αἴρω (101)

lexema verbal que denota acción (= H); connota agente y término.

Definición:“Aproximar la mano a algo o alguien y sujetarlo, levantándolo o acercándolo a sí”: coger, asir, levantar, alzar, tomar consigo. 
Fórmula Semántica
La definición dada corresponde a la primera acepción de αἵρω, cuando denota acción puntual (semema I). Cuando la acción es durativa (factor contextual), se tiene la segunda acepción (semema II). Finalmente, cuando la acción tiene por objeto separar algo de alguien o de un lugar (factor contextual), aparece la tercera (semema III).

SEMEMA I. Acción puntual (ordinariamente en tema de aoristo).
Mt 14,12: οἱ μαθηταὶ αὐτοῦ ἦραν τὸ πτῶμα sus discípulos cogieron el cadáver; cf Mc 6,29. 
Mt 14,20: ἦραν τὸ περισσεῦον τῶν κλασμάτων cogieron / recogieron lo sobrante de los trozos / los trozos sobrantes; cf 15,37; Mc 6,43; 8,8.19.20; Lc 9,17. 
Mt 17,27: τὸν ἀναβάντα πρῶτον ἰχθὺν ἆρον coge el primer pez que suba / que saques. Mt 20,14: ἆρον τὸ σὸν καὶ ὕπαγε toma lo tuyo y vete
Mt 24,17: μὴ καταβάτω ἆραι τὰ ἐκ τῆς οἰκίας αὐτοῦ que no baje a coger las cosas de casa; cf 24,18; Mc 13,15.16; Lc 17,31. 
Mc 15,24: βάλλοντες κλῆρον ἐπ᾿ αὐτά τίς τι ἄρῃ echando suertes sobre ella / echando a suerte [su ropa] para ver lo que coge / se lleva cada uno
Mc 16,18: ἐν ταῖς χερσὶν ὄφεις ἀροῦσιν cogerán serpientes con las manos
Lc 11,52: ἤρατε τὴν κλεῖδα τῆς γνῶσεως habéis cogido / os habéis apoderado de la llave del saber. 
Lc 19,21: αἴρεις ὃ οὐκ ἔθηκας tomas para ti / retiras lo que no has depositado; cf 19,22.  
Lc 22,36: ἀλλὰ νῦν ὁ ἔχων βαλλάντιον ἀράτω pero ahora el que tenga bolsa, que la coja. 
Jn 8,59: ἦραν οὖν λίθους ἵνα βάλωσιν ἐπ᾿ αὐτόν cogieron piedras para tirárselas
Hch 20,9: ἔπεσεν ἀπὸ τοῦ τριστέγου κάτω καὶ ἤρθη νεκρός se cayó abajo desde el tercer piso y fue levantado / y lo levantaron muerto. 
Hch 21,11: ἄρας τὴν ζώνην τοῦ Παύλου cogiendo la faja de Pablo. 
Hch 27,13: ἄραντες ἆσσον παρελέγοντο τὴν Κρήτην levando [anclas] fueron costeando Creta muy de cerca. 
Hch 27,17: ἣν ἄραντες izándolo a bordo [el bote]. 1Cor 6,15 (figurado): ἄρας οὖν τὰ μέλη τοῦ Χριστοῦ ποιήσω πόρνης μέλη; ¿cogiendo los miembros / el cuerpo que [es] de Cristo, voy a hacerlos de una prostituta? 
Ap 18,21: ἦρεν εἷς ἄγγελος ἰσχυρὸς λίθον ὡς μύλινον μέγαν un ángel poderoso levantó en vilo una piedra como / del tamaño de una rueda de molino. 
– Cuando se trata de un objeto que se lleva a cuestas: cargar con.
Mt 9,6: ἔγειρε ἆρόν σου τὴν κλίνην levántate, coge / carga con tu catre; cf Mc 2,9.11.12; Lc 5,24.25; Jn 5,8.9.10.11.12. 
Mt 11,29: ἄρατε τὸν ζυγόν μου ἐφ᾿ ὑμᾶς cargad con mi yugo. 
Mt 16,24: ἀράτω τὸν σταυρὸν αὐτοῦ cargue con su cruz; cf Mt 27,32; Mc 8,34; 15,21; Lc 9,23.
– En el sentido de “levantar”, αἴρω puede usarse metafóricamente de la voz o de un órgano o miembro del cuerpo, eliminando los semas de “aproximación” y “sujeción”.
Lc 17,13: αὐτοὶ ἦραν φωνὴν λέγοντες ellos levantaron la voz diciendo / le dijeron a voces...; cf Hch 4,24. 
Jn 11,41b: ὁ δὲ Ἰησοὺς ἦρεν τοὺς ὀφθαλμοὺς ἄνω Jesús levantó los ojos a lo alto. 
Ap 10,5: ἦρεν τὴν χεῖρα αὐτοῦ τὴν δεξιὰν εἰς τὸν οὐρανόν levantó la mano derecha al cielo.
SEMEMA II: Cuando la acción es durativa (de ordinario en tema de presente), denota la acción misma (= Hecho); connota agente y término.

Definición: “Desplazar a alguien o algo sosteníéndolo o teniéndolo consigo”: transportar, llevar.
Fórmula Semántica
Mt 4,6: ἐπὶ χειρῶν ἀροῦσίν σε te llevarán en [sus] manos / en volandas; cf Lc 4,11. 
Mc 2,3: φέροντες παραλυτικὸν αἰρόμενον ὑπὸ τεσσάρων llevando... un paralítico transportado entre cuatro. 
Mc 6,8: ἵνα μηδὲν αἴρωσιν εἰς ὁδόν que [no] llevasen nada para el camino; cf Lc 9,3.
Frase idiomática.
Jn 10,24: ἕως πότε τὴν ψυχὴν ἡμῶν αἴρεις; ¿hasta cuándo vas a tener levantada nuestra alma / vas a tenernos en vilo?
SEMEMA III. Cuando la acción tiene por objeto separar a alguien o algo del lugar en que se encuentra, denota la acción misma (= Hecho); connota agente y término, determinado en cuanto al lugar.

Definición: “Sujetar y desplazar a alguien o algo, separándolo del lugar donde está”: quitar, desposeer, privar, sacar, llevarse, separar, eliminar.
Fórmula Semántica
Mt 24,39: ἕως ἦλθεν ὁ κατακλυσμὸς καὶ ἦρεν ἅπαντας hasta que llegó el diluvio y se los llevó a todos / y arrambló con todos. 
Mc 4,15: αἴρει τὸν λόγον τὸν ἐσπαρμένον εἰς αὐτούς quita / se lleva el mensaje sembrado en ellos. 
Lc 11,22: τὴν πανοπλίαν αὐτοῦ αἴρει le quita todas sus armas. 
Jn 2,16: ἄρατε ταῦτα ἐντεῦθεν quitad eso de ahí. 
Jn 11,39: ἄρατε τὸν λίθον quitad la losa; cf 11,41a. 
Jn 15,2: πᾶν κλῆμα ἐν ἐμοὶ μὴ φέρον καρπὸν αἴρει αὐτό todo sarmiento que en mí no produce fruto, lo quita / lo corta. 
Jn 19,31: ἵνα κατεαγῶσιν αὐτῶν τὰ σκέλη καὶ ἀρθῶσιν [le rogaron] que les quebrasen las piernas y fuesen quitados / y los quitasen; cf 19,38ab. 
Jn 20,13: ἦραν τὸν Κύριον μου han cogido / se han llevado a mi Señor; cf 20,15.
– En sentido metafórico.
Lc 23,18: αἶρε τοῦτον quita de en medio / elimina a ése; cf Jn 19,15; Hch 21,36. 
Jn 1,29: ἴδε ὁ ἀμνὸς τοῦ Θεοῦ ὁ αἴρων τὴν ἁμαρτίαν τοῦ κόσμου mira /mirad el Cordero de Dios, el que va a quitar el pecado del mundo; cf 1Jn 3,5. 
Jn 11,48: ἀροῦσιν ἡμῶν καὶ τὸν τόπον καὶ τὸ ἔθνος quitarán de en medio / destruirán nuestro lugar sagrado e incluso nuestra nación
Hch 8,33a: ἐν τῇ ταπεινώσει ἡ κρίσις αὐτοῦ ἤρθη con la humillación / humillándo[lo], su juicio fue eliminado / lo privaron de su juicio (cf. Is 53,8).
– En voz media.
Mt 21,21: ἄρθητι καὶ βλήθητι εἰς τὴν θάλασσαν quítate [de ahí] y arrójate al mar; cf Mc 11,23.
– Con preposición, indicando el lugar de donde algo se separa, con frecuencia en sentido figurado.

Con ἀπό
Mt 9,16 (sujeto inanimado): αἴρει γὰρ τὸ πλήρωμα αὐτοῦ ἀπὸ τοῦ ἱματίου porque el / [su] remiendo se lleva / arranca [un trozo] del manto; cf Mc 2,21. 
Mt 13,12: καὶ ὃ ἔχει ἀρθήσεται ἀπ᾿ αὐτοῦ se le quitará hasta lo que tiene / lo que había recibido; cf Mc 4,25; Lc 8,18; 19,26. 
Mt 21,43: ἀρθήσεται ἀφ᾿ ὑμῶν ἡ βασιλεία τοῦ Θεοῦ se os quitará a vosotros el reino de Dios
Mt 25,28: ἄρατε οὖν ἀπ᾿ αὐτοῦ τὸ τάλαντον quitadle el talento; cf 25,29; Lc 19,24. 
Lc 6,29: ἀπὸ τοῦ αἴροντός σου τὸ ἱμάτιον del que te quita tu manto...; cf 6,30. 
Lc 8,12: αἴρει τὸν λόγον ἀπὸ τῆς καρδίας αὐτῶν les quita el mensaje del corazón. 
Jn 10,18: οὐδεὶς αἴρει αὐτὴν ἀπ᾿ ἐμοῦ nadie me la quita [la vida]. 
Jn 16,22: τὴν χαρὰν ὑμῶν οὐδεὶς αἴρει ἀφ᾿ ὑμῶν vuestra alegría no os la quitará nadie. 
Hch 8,33c: ὅτι αἴρεται ἀπὸ τῆς γῆς ἡ ζωὴ αὐτοῦ porque quitan / arrancan su vida de la tierra. 
Hch 22,22: αἶρε ἀπὸ τῆς γῆς τοιοῦτον quita/ elimina de la tierra a ese tal / a ese individuo. 
Ef 4,31: πᾶσα πικρία καὶ βλασφημία ἀρθήτω ἀφ᾿ ὑμῶν toda amargura / despecho... e insulto, sea quitado / desterrado de vosotros.
Con ἐκ
Jn 17,15: οὐκ ἐρωτῶ ἵνα ἄρῃς αὐτοὺς ἐκ τοῦ κόσμου no [te] ruego que los saques del mundo. 
Jn 20,1: βλέπει τὸν λίθον ἠρμένον ἐκ τοῦ μνημείου vio la losa quitada del sepulcro; cf 20,2. 
1Cor 5,2: ἵνα ἀρθῇ ἐκ μέσου ὑμῶν ὁ τὸ ἔργον τοῦτο πράξας que sea quitado de en medio de vosotros / que sea echado de vuestro grupo el que ha cometido eso. 
Col 2,14: καὶ αὐτὸ ἦρκεν ἐκ τοῦ μέσου προσηλώσας αὐτὸ τῷ σταυρῷ [Dios] lo quitó de en medio (el recibo que nos pasaban los preceptos de la Ley) clavándolo en la cruz.
_____


αιρω
airo