αἰσχύνομαι (5)

lexema verbal que denota estado (=Hecho); connota sujeto de atribución y término.

Definición: “Experimentar un sentimiento de pérdida de dignidad debido a una acción o suceso”: estar avergonzado, sentir vergüenza.
Fórmula Semántica
La definición dada corresponde a la primera acepción de αἰσχύνομαι, cuando denota la vergüenza subjetiva (semema I). Cuando se refiere a la vergüenza objetiva (factor contextual), se tiene la segunda acepción (semema II).

SEMEMA I. Referido al sentimiento de vergüenza (vergüenza subjetiva).
Lc 16,3: σκάπτειν οὐκ ἰσχύω, ἐπαιτεῖν αἰσχύνομαι para cavar no tengo fuerzas, mendigar me da vergüenza. 
1Pe 4,16: εἰ δὲ ὡς χριστιανὸς πάσχει, μὴ αἰσχυνέσθω, δοξαζέτω δὲ τὸν θεόν si [padece] por ser cristiano, no se avergüence, sino alabe a Dios.
SEMEMA II. Referido a la mala reputación (vergüenza objetiva), denota el estado (= Hecho), consecuencia (= Relación) de una acción o suceso, éstos connotados.

Definición: “Tener mala reputación como consecuencia de una acción o suceso”: estar / quedar avergonzado, perder la fama.
Fórmula Semántica
2Cor 10,8: ἐάν τε γὰρ περισσότερόν τι καυχήσωμαι περὶ τῆς ἐξουσίας ἡμῶν, οὐκ αἰσχυνθήσομαι pues aunque me exceda algo en alardear de nuestra autoridad / pues aunque alardee algo más de la cuenta de nuestra autoridad, no voy a quedar avergonzado.  
Flp 1,20: ὅτι ἐν οὐδενὶ αἰσχυνθήσομαι, ἀλλ᾿... μεγαλυνθήσεται Χριστός en ningún caso voy a quedar avergonzado, sino... que se manifestará la grandeza de Cristo. 
1Jn 2,28: ἵνα... σχῶμεν παρρησίαν καὶ μὴ αἰσχυνθῶμεν ἀπ᾿ αὐτοῦ para... que nos sintamos seguros y no quedemos avergonzados, lejos / separados de él.
_____


αισχυνομαι
aischunomai