αἰσχύνη, ης, ἡ (6)
lexema nominal que denota sentimiento ( = Hecho).
Definición: “Sentimiento de pérdida de dignidad”: vergüenza, sonrojo.
SEMEMA I. Como sentimiento subjetivo. Lc 14,9: τότε ἄρξῃ μετὰ αἰσχύνης τὸν ἔσχατον τόπον κατέχειν entonces, con vergüenza / avergonzado, irás a ocupar el último puesto.
SEMEMA II. Cuando, en vez de un sentimiento, denota la vergüenza objetiva (factor contextual), denota mala reputación (= Hecho) y origen o causa (= Relación); connota el suceso causante.
Definición: “Mala reputación, consecuencia de una acción o suceso”: ignominia, oprobio, vergüenza.
αισχυνη
aischune
Definición: “Sentimiento de pérdida de dignidad”: vergüenza, sonrojo.
Fórmula SemánticaEsta definición corresponde a la primera acepción de αἰσχύνη (semema I). Cuando, en vez de un sentimiento, denota la vergüenza objetiva, es decir, desde el punto de vista ajeno (factor contextual), se tiene la segunda acepción (semema II). Si aparece como genitivo de cualidad o con genitivo dependiente (factor contextual) adquiere un nuevo significado (semema III).
SEMEMA I. Como sentimiento subjetivo. Lc 14,9: τότε ἄρξῃ μετὰ αἰσχύνης τὸν ἔσχατον τόπον κατέχειν entonces, con vergüenza / avergonzado, irás a ocupar el último puesto.
SEMEMA II. Cuando, en vez de un sentimiento, denota la vergüenza objetiva (factor contextual), denota mala reputación (= Hecho) y origen o causa (= Relación); connota el suceso causante.
Definición: “Mala reputación, consecuencia de una acción o suceso”: ignominia, oprobio, vergüenza.
Fórmula Semántica
Heb 12,2: ὑπέμεινεν σταυρὸν αἰσχύνης καταφρονήσας soportó [la] cruz despreciando la ignominia.– Caso particular. Por metonimia (abstracto por concreto), puede denotar una parte del cuerpo que debería ocultarse o acciones que son motivo de sonrojo: [las] vergüenzas, acciones vergonzosas, desvergüenzas.
Flp 3,19: ἡ δόξα ἐν τῇ αἰσχύνῃ αὐτῶν la / su gloria, en sus vergüenzas.
Jud 13 (metafórico): κύματα ἄγρια θαλάσσης ἐπαφρίζοντα τὰς ἑαυτῶν αἰσχύνας olas salvajes del mar, coronadas por la espuma de sus propias desvergüenzas.SEMEMA III. En función adjetival, como genitivo de cualidad o con genitivo dependiente (factor contextual), denota causalidad (= Relación) y su efecto (= Hecho); connota acción o suceso. Definición: “Que hace perder la dignidad o la reputación”: vergonzoso, ignominioso.
Fórmula Semántica– La acción / suceso (H1) aparece en forma nominal.
2Cor 4,2a: ἀπειπάμεθα τὰ κρυπτὰ τῆς αἰσχύνης nos hemos negado a las [cosas] ocultas de la verguënza / a los [manejos] ocultos y vergonzosos, vse. 4,2b.
Ap 3,18: μὴ φανερωθῇ ἡ αἰσχύνη τῆς γυμνότητός σου para que no se haga patente la vergüenza de tu desnudez / tu vergonzosa desnudez._____
αισχυνη
aischune