αἰτέω (70)

lexema verbal que denota locución (= Hecho), cuyo contenido (= cuasi-Entidad) pretende causar (= Relación) la realización de otro acto (= Hecho); connota agente y término.

Definición: “Manifestar a alguien un deseo o necesidad para que los satisfaga”: pedir, solicitar.
Fórmula Semántica
El verbo se encuentra 39 veces en voz activa y 31 en voz media. En muchos casos, la diferencia de matiz es clara: la voz media añade una connotación de propio provecho (pedir para sí) o bien de gran interés o pasión por lo que se pide.

1. En voz activa denota el acto de petición, la petición misma, sin connotación emocional.

a) Sin complemento.

– Petición a Dios
Mt 6,8: οἶδεν γὰρ ὁ πατὴρ ὑμῶν… πρὸ τοῦ ὑμᾶς αἰτῆσαι αὐτόν porque vuestro Padre sabe... antes que se lo pidáis; cf Lc 11,9. 
Mt 7,7: αἰτεῖτε καὶ δοθήσεται ὑμῖν pedid y se os dará; cf 7,11; Lc 11,13. 
Mt 7,8: πᾶς γὰρ ὁ αἰτῶν λαμβάνει todo el que pide, recibe; cf Lc 11,10. 
Sant 1,5: αἰτείτω παρὰ τοῦ διδόντος Θεοῦ πᾶσιν ἁπλῶς pídaselo a Dios, que da a todos generosamente / sin regatear; cf 1,6.
– Petición a hombre.
Mt 5,42: τῷ αἰτοῦντί σε δός al que te pida, dale; cf Lc 6,30. 
Lc 12,48: ᾧ παρέθεντο πολύ, περισσότερον αἰτήσουσιν αὐτόν a quien mucho le confiaron, más le pedirán / reclamarán.
b) Con complemento indeterminado.

– Petición a Dios.
Mt 21,22: πάντα ὅσα ἂν αἰτήσητε ἐν τῇ προσευχῇ... todo lo que pidierais en la oración; cf Mc 11,24. 
Jn 11,22: ὄσα ἂν αἰτήσῃ τὸν Θεὸν δώσει σοι ὁ Θεός todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará. 
Jn 14,13: ὅ τι ἂν αἰτήσητε ἐν τῷ ὀνόματί μου cualquier cosa que pidáis en mi nombre / en unión conmigo; cf 14,14; 15.7.16; 16,23.24.26. 
1Jn 3,22: ὃ ἂν αἰτοῦμεν λαμβάνομεν ἀπ αὐτοῦ lo que [le] pidamos, lo recibimos de él.
c) Con complemento explícito (objeto o acto).

– Petición a Dios.
1Jn 5,16: αἰτήσει καὶ δώσει αὐτῷ ζωήν pedirá y le dará vida.
– Petición a hombre.
Mt 7,9: τίς ἐστιν ἐξ ὑμῶν ἄνθρωπος, ὃν αἰτήσει ὁ υἱὸς αὐτοῦ ἄρτον ¿qué hombre hay entre vosotros/ quién de vosotros, al que su hijo pida pan...?; cf 7,10; Lc 11,11.12. 
Lc 1,63: αἰτήσας πινακίδιον ἔγραψεν pidiendo una tablilla, escribió. 
Jn 4,9: πῶς σὺ ἰουδαῖος ὢν παρ᾿ ἐμοῦ πεῖν αἰτεῖς ¿cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí? cf 4,10. 
Hch 3,2: τοῦ αἰτεῖν ἐλεημοσύνην para que pidiera limosna. 
Hch 16,29: αἰτήσας δὲ φῶτα y, pidiendo luces / una lámpara,... 
1Pe 3,15: ἕτοιμοι ἀεὶ πρὸς ἀπολογίαν παντὶ τῷ αἰτοῦντι ὑμᾶς λόγον περὶ τῆς ἐν ὑμῖν ἐλπίδος dispuestos siempre a dar razón a todo el que os pida cuentas de la esperanza que [hay] en vosotros / de vuestra esperanza.
– Cuando el que pide estima tener derecho a que se conceda su petición, hay un sema de exigencia: reclamar.
1Cor 1,22: ἐπειδὴ καὶ ἰουδαῖοι σημεῖα αἰτοῦσιν pues mientras los judíos reclaman señales...
2. En voz media denota también el acto de petición, pero a veces pueden reconocerse matices subjetivos: petición en propio provecho, gran interés en obtener lo que se pide o, finalmente, apasionamiento o antagonismo (exigencia).

a) Petición a Dios.
Mt 18,19: περὶ παντὸς πράγματος οὗ ἐὰν αἰτήσωνται acerca de cualquier asunto por el que pidan. 
Mc 11,24: πάντα ὄσα προσεύχεσθε καὶ αἰτεῖσθε todo lo que pidáis en la oración... 
Jn 15,7: ἐὰν μένετε ἐν ἐμοὶ…, ὃ ἂν θέλετε αἰτεῖσθε καὶ γενήσεται ὑμῖν si permanecéis en mí..., pedid lo que queráis y os sucederá / lo obtendréis. 
Jn 16,26: ἐν ἐκείνῃ τῇ ἡμέρᾳ ἐν τῷ ὀνόματί μου αἰτήσεσθε aquel día pediréis en mi nombre / en unión conmigo… 
Hch 7,46: ᾐτήσατο εὑρεῖν σκήνωμα τῷ οἴκῳ Ἰακώβ pidió encontrar / poder disponer de un lugar de reunión para la casa de Jacob.
Hch 13,21: κἀκεῖθεν ᾐτήσαντο βασιλέα luego pidieron un rey. 
Ef 3,20: τῷ δυναμένῳ ὑπὲρ πάντα ποιῆσαι ὑπερεκπερισσοῦ ὧν αἰτούμεθα al que con creces puede hacer inmensamente más de lo que pedimos... / al que puede hacer mucho más sin comparación de lo que pedimos. 
Col 1,9: αἰτούμενοι ἵνα πληρωθῆτε τὴν ἐπίγνωσιν τοῦ θελήματος αὐτοῦ pidiendo que seáis llenados del conocimiento de su designio / pidiendo que os dé pleno conocimiento de su designio. 
Sant 4,2: οὐκ ἔχετε διὰ τὸ μὴ αἰτεῖσθαι ὑμᾶς no obtenéis porque no pedís; cf 4,3ab. 
1Jn 5,14: ἐάν τι αἰτώμεθα κατὰ τὸ θέλημα αὐτοῦ si pedimos algo [que es] conforme a su designio...; cf 5,15a.
b) Petición a hombres.
Ef 3,13: διὸ αἰτοῦμαι μὴ ἐγκακεῖν ἐν ταῖς θλίψεσιν μου ὑπὲρ ὑμῶν por eso os pido que no os acobardéis cuando paso dificultades por vosotros.
– Cuando la petición se dirige a un soberano o una autoridad, puede tener un sema de obsequiosidad: solicitar.
Hch 9,2: ᾐτήσατο παρ᾿ αὐτοῦ ἐπιστολὰς εἰς Δαμασκὸν πρὸς τὰς συναγωγάς solicitó del [sumo sacerdote] credenciales para Damasco, dirigidas a las sinagogas / para las sinagogas de Damasco. 
Hch 12,20: ἦν δὲ θυμομαχῶν Τυρίοις καὶ Σιδωνίοις· ὁμοθυμαδὸν παρῆσαν πρὸς αὐτὸν καὶ ἠτοῦντο εἰρήνην [Herodes] estaba furioso con los habitantes de Tiro y de Sidón; [éstos] se presentaron conjuntamente / en una comisión conjunta ante él y... solicitaban la paz. 
Hch 25,3: <ἐνεφάνισάν τε αὐτῷ οἱ ἀρχιερεῖς… καὶ παρεκάλουν αὐτὸν> αἰτοῦμενοι χάριν παρ᾿ αὐτοῦ (cod. D; Nestle-Aland: κατ᾿ αὐτοῦ) ὅπως μεταπέμψηται αὐτόν εἰς Ἰερουσαλήμ solicitando de él como favor que lo trasladase [a Pablo] a Jerusalén. 
– Cuando el que pide estima tener derecho a que se le conceda la petición: reclamar

Hch 25,15: ἐνεφάνισαν οἱ ἀρχιερεῖς καὶ οἱ πρεσβύτεροι τῶν ἰουδαίων αἰτούμενοι κατ᾿ αὐτοῦ καταδίκην aparecieron los sumos sacerdotes y los senadores de los judíos reclamando su condena; cf infra Mc 15,8; Lc 23,23.25; Hch 13,28.
– En los pasajes que giran en torno al juicio de Jesús ante Pilato, se encuentra siempre la voz media, denotando apasionamiento y antagonismo. 

Mt 27,20: ἔπεισαν τοὺς ὄχλους ἵνα αἰτήσωνται τὸν Βαρραββᾶν [los sumos sacerdotes y los senadores] convencieron a las multitudes de que pidieran / reclamaran a Barrabás. 
Mc 15,8: ἀναβὰς ὁ ὄχλος ἤρξατο αἰτεῖσθαι καθὼς ἐποίει αὐτοῖς subió la multitud y empezó a pedir / reclamar que hiciera lo que solía [hacer]les. 
Lc 23,23: ἐπέκειντο φωναῖς μεγάλαις αἰτούμενοι αὐτὸν σταυρωθῆναι insistían a grandes voces pidiendo / reclamando que fuese crucificado. 
Lc 23,25: ἀπέλυσεν… τὸν βεβλημένον εἰς φυλακὴν ὃν αἰτοῦντο soltó... al que estaba metido en la cárcel, que [ellos] pedían / reclamaban. 
Hch 3,14: ᾐτήσασθε ἄνδρα φονέα χαρισθῆναι ὑμῖν pedisteis que os indultaran a un asesino. 
Hch 13,28: ᾐτήσατο Πιλᾶτον ἀναιρεθῆναι αὐτόν pidieron a / reclamaron de Pilato que fuese ejecutado.
– En los pasajes que mencionan la petición del cuerpo de Jesús a Pilato por parte de José de Arimatea, la voz media denota el interés de que se conceda la petición:
Mt 27,58: προσηλθὼν τῷ Πιλάτῳ ᾐτήσατο τὸ σῶμα τοῦ Ἰησοῦ fue a ver a Pilato y [le] pidió el cuerpo de Jesús; cf Lc 23,52. 
Mc 15,43: τολμήσας εἰσῆλθεν πρὸς τὸν Πιλᾶτον καὶ ᾐτήσατο τὸ σῶμα τοῦ Ἰησοῦ atreviéndose / armándose de valor, entró [a ver] a Pilato y [le] pidió el cuerpo de Jesús. 
– He aquí dos episodios donde puede apreciarse el uso diferenciado de las voces activa y media. 

En el del banquete de Herodes, durante el cual se produce la muerte de Juan Bautista (Mt 14,6-12; Mc 6,21-29), el verbo se encuentra en voz activa cuando expresa la invitación de Herodes, en voz media cuando se refiere a la petición de la hija de Herodías, indicando el interés de ésta. 

Mt 14,7 (voz media): μεθ᾿ ὅρκου ὡμολόγησεν αὐτῇ δοῦναι ὃ ἐὰν αἰτήσηται declaró con juramento darle lo que [ella] pidiera. 
Mc 6,22 (voz activa): αἴτησόν με ὃ ἐὰν θέλῃς καὶ δώσω σοι pídeme lo que quieras y te lo daré. 
Mc 6,23 (voz activa): ὅ τι ἐάν με αἰτήσῃς δώσω σοι todo lo que me pidas te [lo] daré. 
Mc 6,24 (voz media): εἶπεν τῇ μητρὶ αὐτῆς· τί αἰτήσωμαι; dijo / preguntó a su madre: ¿qué voy a pedir? / ¿qué pido? 
Mc 6,25 (voz media): καὶ εἰσελθοῦσα εὐθὺς μετὰ σπουδῆς πρὸς τὸν βασιλέα ᾐτήσατο λέγουσα y, entrando enseguida con prisa adonde [estaba] el rey, pidió diciendo / entró ella enseguida a toda prisa adonde estaba el rey, y le pidió.
En los pasajes que refieren la petición de la madre de los Zebedeos o de ellos mismos a Jesús, la petición está en voz activa. 
Mt 20,20: προσῆλθεν αὐτῷ ἡ μήτηρ… προσκυνοῦσα καὶ αἰτοῦσά τι ἀπ᾿ αὐτοῦ se le acercó la madre... haciéndole una reverencia y solicitando algo de él. 
Mc 10,35: θέλομεν ἵνα ὃ ἐὰν αἰτήσωμέν σε ποιήσῃς ἡμῖν queremos que lo que te pidamos lo hagas por nosotros.
La réplica de Jesús, en voz media, apunta al interés que los mueve.
Mt 20,22: οὐκ οἴδατε τί αἰτεῖσθε no sabéis lo que pedís [para vosotros]; cf Mc 10,38.
_____


αιτεω
aiteo