ἄν (167)
morfolexema que denota imprecisión o incerteza (= Determinación); connota el término al que afecta.
Definición: “Imprecisión o incerteza que afecta a una realidad”. La partícula ἄν no tiene traducción propia; su sentido se expresa mediante tiempos o perífrasis verbales.
La definición dada corresponde al caso en que ἄν esté asociado a lexemas pronominales, sean relativos o indefinidos (semema I). Cuando se asocia a un lexema verbal (factor contextual), denota la misma imprecisión, referida al momento en que algo se va a realizar (semema II). Cuando el lexema verbal se encuentra en la apódosis de una frase condicional, y la condición se sitúa en el presente (factor contextual), denota dependencia de ella (semema III). Si la condición se sitúa en el pasado y no ha sido cumplida (factor contextual), denota irrealidad (semema IV).
SEMEMA I. Asociado a un pronombre relativo o indefinido, indica que no se precisa la identidad de una persona o cosa, o la calidad de una acción o suceso. El pronombre relativo con ἄν denota así una totalidad discreta potencial, que equivale a una condicional. Puede traducirse por los compuestos quienquiera, cualquiera que o por el simple quien. El verbo va siempre en subjuntivo.
– ὅς, ἥ, ὃ ἄν.
Definición: “Indeterminación del momento en el que algo ocurre o va a ocurrir”.
Se encuentra en frases temporales, finales o con adverbios de lugar.
1. Temporales (momento indeterminado)
– Con ἀφ’ οὗ: desde que, desde el momento que.
Definición: “Dependencia de una acción o suceso del cumplimiento de una condición”.
Definición: “Irrealidad o inexistencia de un hecho, por imcumplimiento de una condición”.
- Condición en imperfecto.
αν
an
Definición: “Imprecisión o incerteza que afecta a una realidad”. La partícula ἄν no tiene traducción propia; su sentido se expresa mediante tiempos o perífrasis verbales.
La definición dada corresponde al caso en que ἄν esté asociado a lexemas pronominales, sean relativos o indefinidos (semema I). Cuando se asocia a un lexema verbal (factor contextual), denota la misma imprecisión, referida al momento en que algo se va a realizar (semema II). Cuando el lexema verbal se encuentra en la apódosis de una frase condicional, y la condición se sitúa en el presente (factor contextual), denota dependencia de ella (semema III). Si la condición se sitúa en el pasado y no ha sido cumplida (factor contextual), denota irrealidad (semema IV).
SEMEMA I. Asociado a un pronombre relativo o indefinido, indica que no se precisa la identidad de una persona o cosa, o la calidad de una acción o suceso. El pronombre relativo con ἄν denota así una totalidad discreta potencial, que equivale a una condicional. Puede traducirse por los compuestos quienquiera, cualquiera que o por el simple quien. El verbo va siempre en subjuntivo.
– ὅς, ἥ, ὃ ἄν.
Mt 5,19: ὃς δ᾿ ἂν ποιήσῃ καὶ διδάξῃ, οὗτος μέγας κληθήσεται... quienquiera que / quien lo practique y enseñe, ése será llamado grande / si uno lo practica...; cf 5,21.22.31; 10,14.42; 12,32; 15,5; 16,25; 20,27; 23,16bis.18bis; Mc 3,29.35; 8,35; 9,37bis.41; 10,11.15.43.44; 11,23; Lc 8,18bis; 9,24.26.48bis; 17,33; 18,17; Jn 4,14; 1Jn 2,5; 3,17; 4,15.
Mt 10,11: εἰς ἣν δ’ ἂν πόλιν ἢ κώμην εἰσέλθετε, ἐξετάσατε... en cualquier ciudad / pueblo o aldea que entréis, preguntad...; cf Lc 9,4; 10,5.8.10.
Mt 11,6: ὃς ἂν μὴ σκανδαλισθῇ ἐν ἐμοί... quienquiera / [todo] el que no se escandalice de mí...; cf 18,6; Mc 9,42.
Mt 21,44: ἐφ’ ὃν δ’ ἂν πέσῃ... cualquiera / aquel sobre quien cayere / caiga; cf Lc 20,18.
Mt 26,48: ὃν ἂν φιλήσω, αὐτός ἐστιν aquel a quien yo besare / bese, es él; cf Mc 14,44; Rom 9,15.
Mc 6,11: ὃς ἂν τόπος μὴ δέξηται ὑμᾶς... cualquier lugar que no os acogiere / no os acoja...
Lc 4,6: ᾧ ἂν θέλω δίδωμι αὐτήν a cualquiera que / a quien yo quiera, se la doy; cf 10,22.
Lc 12,8: πᾶς ὃς ἂν ὁμολογήσῃ ἐν ἐμοί... todo aquel [quienquiera que sea] que se pronuncie por mí...; cf Hch 2,21; Rom 10,13.
Jn 1,33: ἐφ’ ὃν ἂν ἴδῃς τὸ πεῦμα καταβαῖνον... aquel [sea el que sea] sobre quien veas bajar el Espíritu...
Jn 5,19b: ἃ γὰρ ἂν ἐκεῖνος ποιῇ... cualesquiera cosas que él hiciere / lo que él haga...
Hch 7,3: εἰς τὴν γὴν ἣν ἄν σοι δείξω a la tierra [cualquiera que sea] que [yo] te mostrare / te muestre.
1Cor 11,27: ὥστε ὃς ἂν ἐσθίῃ τὸν ἄρτον... ἀναξίως... de modo que quienquiera que comiere / quien coma el pan... de modo impropio / sin darle su valor...
2Cor 11,21: ἐν ᾧ δ’ ἄν τις τολμᾷ... en cualquier cosa que / en lo que alguien se atreviere / se atreva...
1Jn 3.22: ὃ ἂν αἰτῶμεν λαμβάνομεν ἀπ’ αὐτοῦ cualquier cosa que pidamos, la recibimos de él.– ὅπου ἄν.
Mc 6,56a: ὅπου ἂν εἰσεπορεύετο εἰς κώμας ἢ εἰς πόλεις ἢ εἰς ἀγρούς... dondequiera / en cualquier lugar que entraba, aldeas, ciudades / pueblos o caseríos...
Lc 9,57: ἀκολουθήσω σοι ὅπου ἂν ἀπέρχῃ te seguiré a dondequiera que vayas; cf Ap 14,4.– ὅσος ἄν.
Mt 21,22: πάντα ὅσα ἂν αἰτήσητε... todo cuanto pidiereis / pidáis...; cf Jn 11,22.
Mc 6,56: ὅσοι ἂν ἤψαντο αὐτοῦ ἐσῴζοντο cuantos [quienesquiera que fuesen] lo tocaron se salvaban / se fueron salvando.
Lc 9,5: ὅσοι ἂν μὴ δέχωνται ὑμᾶς... cuantos / quienes no os acogieren / os acojan...
Hch 2,39: ὑμῖν γάρ ἐστιν ἡ ἐπαγγελία... καὶ πᾶσιν τοῖς εἰς μακράν, ὅσους ἂν προσκαλέσηται Κύριος para vosotros es la promesa... y para todos los que están lejos, cuantos llamare / llame el Señor.– ὄστις ἄν / ὅ τι ἄν.
Mt 10,33: ὅστις δ’ ἂν ἀρνήσηταί με... quienquiera que / quien me negare / niegue // si uno me niega...
Mt 12,50: ὅστις γὰρ ἂν ποιήσῃ τὸ θέλημα τοῦ πατρός μου... quienquiera que / quien realice el designio de mi Padre...
Lc 10,35: ὅ τι ἂν προσδαπανήσῃς cualquier cosa que gastares / que gastes de más...; cf Jn 14,13; 15,16.
Jn 2,5: ὅ τι ἂν λέγῃ ὑμῖν ποιήσατε cualquier cosa que / lo que os dijere / os diga, hacedlo.
1Cor 16,2: ἕκαστος ὑμῶν παρ’ ἑαυτῷ τιθέτω θησαυρίζων ὅ τι ἂν εὐοδῶται cada uno de vosotros por su cuenta / en su casa ponga aparte [una cantidad], reuniendo lo que buenamente pueda.
Col 3.17: πᾶν ὅ τι ἂν ποιῆτε... todo lo que hagáis / cualquier cosa que hagáis...– τίς / τί ἄν // ἄν τις / τι.
Lc 1,62: τὸ τί ἂν θέλοι καλεῖσθαι αὐτό cómo quería que se llamase.
Lc 6,11: διελάλουν τί ἂν ποιήσαιεν τῷ Ἰησοῦ discutían qué podrían hacer con Jesús.
Lc 9,46: τὸ τίς ἂν εἴη μείζων αὐτῶν lo de quién de ellos sería el más grande.
Lc 15,26: ἐπυνθάνετο τί ἂν εἴη ταῦτα [le] preguntaba qué podía ser / qué era aquello; cf 18,36; Jn 13,24; Hch 5,24; 10,17.
Jn 13,20: ὁ λαμβάνων ἄν τινα πέμψω... el que recibe a quienquiera / a quien yo envíe...
Jn 16,23: ἄν τι αἰτήσητε τὸν πατέρα... δώσει ὑμῖν cualquier cosa que le pidáis / lo que le pidiereis al Padre... os la / lo dará.
Jn 20,23a: ἄν τινων ἀφῆτε τὰς ἁμαρτίας ἀφέωνται αὐτοῖς a quienesquiera / a quienes canceléis los pecados, les quedarán cancelados; cf 20,23b.
Hch 2,45: καθότι ἄν τις χρείαν εἶχεν según cualquiera tuviese necesidad / según la necesidad de cada uno; cf 4,35.
Hch 17,18: τί ἂν θέλοι ὁ σπερμολόγος οὗτος λέγειν; ¿qué querrá decir este charlatán?SEMEMA II. Cuando ἄν afecta a una forma verbal, denota imprecisión (= Determinación) del momento en que un hecho, connotado, se verifica o va a verificarse.
Definición: “Indeterminación del momento en el que algo ocurre o va a ocurrir”.
Se encuentra en frases temporales, finales o con adverbios de lugar.
1. Temporales (momento indeterminado)
– Con ἀφ’ οὗ: desde que, desde el momento que.
Lc 13,25: ἀφ’ οὗ ἂν ἐγερθῇ ὁ οἰκοδεσπότης... desde [el momento en] que se levante el dueño de la casa...– Con ἄχρι οὗ: hasta que.
Ap 2,25: ἄχρι οὗ ἂν ἥκω hasta que viniere / que venga.– Con ἕως: hasta que.
Mt 2,13: ἴσθι ἐκεῖ ἕως ἂν εἴπω σοι quédate allí hasta que [yo] te diga.
Mt 5,18a: ἕως ἂν παρέλθῃ ὁ οὐρανὸς καὶ ἡ γῆ hasta que pasen el cielo y la tierra.
Mt 5,18b: ἕως ἂν πάντα γένηται hasta que todo se realice; cf 24,34; Lc 21,32.
Mt 5,26: ἕως ἂν ἀποδῷς τὸν ἔσχατον κοδράντην hasta que pagues el último céntimo.
Mt 10,11: ἕως ἂν ἐξέλθητε hasta que salgáis; cf Mc 6,10.
Mt 12,20: ἕως ἂν ἐκβάλῃ εἰς νῖκος τὴν κρίσιν hasta que lleve la justicia a la victoria / hasta que haga triunfar la justicia.
Mt 16,28: ἕως ἂν ἴδωσιν τὸν υἱὸν τοῦ ἀνθρώπου ἐρχόμενον hasta que vean llegar al Hijo del hombre; cf Mc 9,1; Lc 9,27.
Mt 22,44: ἕως ἂν θῶ τοὺς ἐχθρούς σου ὑποκάτω τῶν ποδῶν σου hasta que ponga a tus enemigos bajo tus pies; cf Mc 12,36; Lc 20,43; Hch 2,35; Heb 1,13.
Mt 23,39: ἕως ἂν εἴπητε... hasta que digáis...
1Cor 4,5: ἕως ἂν ἔλθῃ ὁ Κύριος hasta que llegue el Señor.– Con ἡνίκα, iterativo: cada vez que, siempre que.
2Cor 3,15: ἡνίκα ἂν ἀναγινώσκηται Μωϋσῆς... cada vez que se lee a Moisés [los libros de la Ley]...– Con πρίν: antes de que.
Lc 2,26: πρὶν ἢ ἂν ἴδῃ τὸν Χριστόν antes de que viera / antes de ver al Mesías.– Con ὡς: cuando, como.
Rom 15,24: ὡς ἂν πορεύωμαι εἰς τὴν Σπανίαν cuando vaya de viaje a Hispania. 1Cor 11,34: ὡς ἂν ἔλθω cuando llegue.
1Cor 12,2: ὡς ἂν ἤγεσθε ἀπαγόμενοι cuando érais llevados / os sentíais atraídos, comoquiera que fuera, [hacia los ídolos mudos].
2Cor 10,9: ἵνα μὴ δόξω ὡς ἂν ἐκφοβεῖν ὑμᾶς διὰ τῶν ἐπιστολῶν para que no parezca como que quisiera asustaros con [mis] cartas.
Flp 2,23: ὡς ἂν ἀφίδω τὰ περὶ ἐμέ cuando barrunte lo que va a ser de mí / en qué para mi situación.2. Finales, con ὅπως: a fin de que, para que [alguna vez], así (finalidad o consecuencia que se cumplirá o llegará en tiempo incierto).
Lc 2,35: ὅπως ἂν ἀποκαλυφθῶσιν... διαλογισμοί para que se revelen / así quedarán al descubierto... [los] pensamientos / [las] ideas.
Hch 3,20: ὅπως ἂν ἔλθωσιν καιροὶ ἀναψύξεως para que lleguen tiempos de consuelo / a ver si llegan...
Rom 3,4: ὅπως ἂν δικαιωθῇς ἐν τοῖς λόγοις σου para quedar justificado por tus palabras / así tus palabras mostrarán tu inocencia.– Caso particular, con verbo implícito (εἰ μήτι ἄν subraya la indecisión de Pablo al dar el consejo).
1Cor 7,5: μὴ ἀποστερεῖτε ἀλλήλους, εἰ μήτι ἂν ἐκ συμφώνου πρὸς καιρόν no os privéis uno del otro, a no ser [que lo hagáis] de mutuo acuerdo y por un tiempo (Pap 46 y cod. B omit. ἄν).SEMEMA III. En la apódosis de una frase condicional y asociado a una forma verbal de presente, ἄν denota que la acción o suceso depende (= Relación) de una condición; connota la acción o suceso y la condición misma.
Definición: “Dependencia de una acción o suceso del cumplimiento de una condición”.
Lc 17,6: εἰ ἔχετε πίστιν... ἐλέγετε ἂν τῇ συκαμίνῳ ταύτῃ... καὶ ὑπήκουσεν ἂν ὑμῖν si tenéis / tuvierais fe... le diríais a esta higuera... y os obedecería.
Hch 8,31: πῶς ἂν γὰρ δυναίμην ἐὰν μή τις ὁδηγήσει με; ¿cómo podría [entenderlo] si alguien no me guiare / a menos que alguien me guíe?SEMEMA IV. En la apódosis de oraciones condicionales con εἰ, cuando la condición se sitúa en el pasado, denota irrealidad o inexistencia (= Determinación) del hecho condicionado, y su dependencia (= Relación) de la condición; connota así el hecho condicionado y el no cumplimiento de un condicionante.
Definición: “Irrealidad o inexistencia de un hecho, por imcumplimiento de una condición”.
- Condición en imperfecto.
Mt 24,43: εἰ ᾔδει ὁ οἰκοδεσπότης... ἐγρηγόρησεν ἂν καὶ οὐκ ἂν εἴασεν διορυχθῆναι τὴν οἰκίαν αὐτοῦ si supiera el dueño de la casa [a qué hora de la noche va a llegar el ladrón], se quedaría en vela y no lo dejaría abrir un boquete en su casa.
Lc 7,39: εἰ ἦν προφήτης, ἐγίνωσκεν ἂν τίς καὶ ποταπὴ ἡ γυνὴ ἥτις ἅπτεται αὐτοῦ si fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer [es] la que lo está tocando.
Jn 5,46: εἰ γὰρ ἐπιστεύετε Μωϋσεῖ, ἐπιστεύετε ἂν ἐμοί si creyerais a Moisés, me creeríais a mí.
Jn 14,28: εἰ ἠγαπᾶτέ με ἐχάρητε ἄν si me amarais, os alegraríais.– Condición en aoristo.
Mt 11,21: εἰ ἐν Τύρῳ καὶ Σιδῶνι ἐγένοντο αἱ δυνάμεις... πάλαι ἂν ἐν σάκκῳ καὶ σποδῷ μετενόησαν si en Tiro y en Sidón se hubieran realizado las potentes obras... hace tiempo que habrían mostrado su arrepentimiento con saco y ceniza; cf 11,23.
Mt 12,7: εἰ δὲ ἐγνώκατε..., οὐκ ἂν κατεδικάσατε τοὺς ἀναιτίους si hubierais comprendido..., no condenaríais a los que no tienen culpa.
Mt 23,30: εἰ ἤμεθα ἐν ταῖς ἡμέραις τῶν πατέρων ἡμῶν, οὐκ ἂν ἤμεθα αὐτῶν κοινωνοί si hubiéramos vivido en tiempos de nuestros padres, no habríamos sido cómplices suyos.
Mt 24,22: εἰ μὴ ἐκολωβήθησαν αἱ ἡμέραι ἐκεῖναι, οὐκ ἂν ἐσώθη πᾶσα σάρξ si no se hubiesen acortado aquellos días, no se habría salvado ningún mortal; cf Mc 13,20.
Rom 9,29ab: εἰ μὴ Κύριος... ἐγκατέλιπεν ἡμῖν σπέρμα, ὡς Σόδομα ἂν ἐγενέθημεν si el Señor... no nos hubiera dejado una semilla, habríamos sido como Sodoma; cf 9,29c.
1Cor 2,8: εἰ γὰρ ἔγνωσαν, οὐκ ἂν τὸν Κύριον τῆς δόξης ἐσταύρωσαν si [lo] hubieran conocido, no habrían crucificado al Señor de la gloria / al glorioso Señor.– Condición implícita.
Mt 25,27: ἔδει γὰρ οὖν βαλεῖν τὰ ἀργύρια μου τοῖς τραπεζίταις, καὶ ἐλθὼν ἐγὼ ἐκομισάμην ἂν τὸ ἐμὸν σὺν τόκῳ pues entonces, deberías haber depositado mi dinero en los banqueros / en el banco y [si lo hubieras hecho], al volver yo, habría recobrado lo mío con interés.
Hch 26,29: εὐξαίμεν ἂν τῷ Θεῷ... [si fuera posible] desearía / me gustaría pedirle a Dios..._____
αν
an