ἁμαρτία, ας, ἡ (173)

lexema nominal cuyos significados abarcan toda la gama de los fallos humanos, desde el error involuntario hasta la actitud perversa; en su acepción más simple denota modo como se realiza (= Determinación) una acción, connotada.

Definición: “Falta de acierto en una acción”: fallo, error, equivocación.

La definición dada corresponde a la primera acepción de ἁμαρτία, cuando no tiene sentido ético (semema I). Cuando lo tiene, pueden presentarse varios casos: si aparece en plural sin más especificación, es complemento de lexemas dinámicos o se refiere a un hecho concreto (factores contextuales) denota acción (semema II). Si, en singular o plural, se indica o supone su permanencia o depende de lexemas que de algún modo denotan "eliminación" (factores contextuales), denota el estado de culpabilidad consecuente a la acción (semema III). Si aparece personificado (factor contextual), como es frecuente sobre todo en los escritos paulinos, denota actitud antecedente que inspira la acción (semema IV). Cuando tiene sentido ético, ἁμαρτία puede considerarse una formulación teológica de la ἀδικία, tanto en cuanto acción como en cuanto actitud. De hecho, en la tradición profética, la ἁμαρτία suele equivaler a la injusticia o la iniquidad (cf Os 4,12; Am 2,68; 8,46; Is 1,15-20; 5,8; 10,12; Jr 5,26-31; 22,3.17-18, etc.).

SEMEMA I. Sin sentido ético.
2Cor 11,7: ἁμαρτίαν ἐποίησα ἑμαυτὸν ταπεινῶν; ¿cometí un error / hice mal al abajarme?
SEMEMA II. Con sentido ético. Cuando se encuentra en plural o equivalente, es complemento de lexemas de acción o se refiere a un hecho concreto, denota acción (= Hecho), causalidad (= Relación) y separación (= Hecho) de Dios (= Entidad); connota término.

Definición: “Acción contraria al bien propio o ajeno, que separa de Dios”: pecado, delito, falta.

– Ordinariamente en plural.
Rom 7,5: τὰ παθήματα τῶν ἁμαρτιῶν τὰ διὰ τοῦ νόμου las pasiones [causa] de los pecados, las que [son atizadas] por la Ley. 
Ef 2,1: ὑμᾶς ὄντας νεκροὺς... ταῖς ἀμαρτίαις ὑμῶν vosotros, que estábais muertos... por vuestros pecados. 
1Tes 2,16: εἰς τὸ ἀναπληρῶσαι αὐτῶν τὰς ἁμαρτίας πάντοτε para colmar / colmando en todo tiempo [la medida de] sus pecados. 
1Tim 5,22: μηδὲ κοινώνει ἁμαρτίαις ἀλλοτρίοις ni te hagas cómplice de pecados ajenos; cf Ap 18,4. 
1Tim 5,24: τινῶν ἀνθρώπων αἱ ἁμαρτίαι πρόδηλοί εἰσιν los pecados de algunos individuos son manifiestos. 
Heb 8,12: τῶν ἁμαρτιῶν αὐτῶν οὐ μὴ μνησθῶ ἔτι de sus pecados no me acordaré ya / no volveré a acordarme. 
Heb 10,3: ἐν αὐταῖς ἀνάμνησις ἁμαρτιῶν κατ᾿ ἐνιαυτόν en esos sacrificios se hace memoria / se recuerdan los pecados cada año / año tras año. 
1Pe 2,24: ἵνα ταῖς ἁμαρτίαις ἀπογενόμενοι... para que, muriendo a los pecados... 
Ap 18,5: ἐκολλήθησαν αὐτῆς αἱ ἁμαρτίαι ἄχρι τοῦ οὐρανοῦ sus pecados se han acumulado / amontonado hasta [tocar] el cielo.
– En singular.
Rom 5,13: ἄχρι γὰρ νόμου ἁμαρτία ἦν ἐν κόσμῳ hasta [que llegó] la Ley / antes de la Ley había pecado en el mundo. 
Rom 14,23: πᾶν δὲ ὃ οὐκ ἐκ πίστεως ἁμαρτία ἐστίν todo lo que no procede de convicción es pecado. 
1 Pe 4,1: ὁ παθῶν σαρκὶ πέπαυται ἁμαρτίας el que ha sufrido en su carne ha roto con el pecado / ha dejado de pecar.
– Dependiendo de lexemas de acción.

De ποιέω.
Jn 8,34a: πᾶς ὁ ποιῶν τὴν ἁμαρτίαν... todo el que comete [habitualmente] el pecado.... 1Pe 2,22: ὃς ἁμαρτίαν οὐκ ἐποίησεν el que no cometió pecado. 
1Jn 3,4: πᾶς ὁ ποιῶν τὴν ἁμαρτίαν καὶ τὴν ἀνομίαν ποιεῖ, καὶ ἡ ἁμαρτία ἐστὶν ἡ ἀνομία todo el que comete el pecado comete también la iniquidad, y [es que] el pecado es / equivale a la iniquidad.
De otros lexemas.
Mt 3,6: ἐξομολογούμενοι τὰς ἁμαρτίας αὐτῶν confesando sus pecados; cf. Mc 1,5; Sant 5,16. 
Jn 8,46 (en opos. a τὴν ἀλήθειαν λέγειν): τίς ἐξ ὑμῶν ἐλέγχει με περὶ ἁμαρτίας; ¿quién de vosotros puede acusarme de pecado / falsedad? 
Jn 15,22b: πρόφασιν οὐκ ἔχουσιν περὶ τῆς ἁμαρτίας αὐτῶν no tienen excusa de su pecado. 
Rom 5,20: οὗ δὲ ἐπλεόνασεν ἡ ἁμαρτία... pero donde proliferó el pecado.... 
Rom 6,1: ἐπιμένωμεν τῇ ἁμαρτίᾳ, ἵνα ἡ χάρις πλεονάσῃ; ¿persistamos en el pecado para que aumente / cunda la gracia? 
Rom 6,2: οἵτινες ἀπεθάνομεν τῇ ἁμαρτίᾳ... los que hemos muerto al pecado; cf. 6,10.11. 
Rom 8,10: τὸ μὲν σῶμα νεκρὸν διὰ ἁμαρτίαν [vuestro] cuerpo / ser [estuvo] muerto por el pecado; cf 1Cor 15,56. 
Heb 4,15: πεπειρασμένον δὲ κατὰ πάντα καθ᾿ ὁμοιότητα χωρὶς ἁμαρτίας probado en todo a semejanza [nuestra] / como nosotros, excepto en el pecado. 
Sant 1,15a: ἡ ἐπιθυμία συλλαβοῦσα τίκτει ἁμαρτίαν el deseo, cuando ha concebido, da a luz pecado / concibe y da a luz pecado.. 
Sant 1,15b: ἡ δὲ ἁμαρτία ἀποτελεσθεῖσα ἀποκύει θάνατον y el pecado, cuando se consuma, engendra / alumbra muerte. 
Sant 2,9: εἰ δὲ προσωπολημπτεῖτε ἁμαρτίαν ἐργάζεσθε si mostráis favoritismo, cometéis pecado. 
2Pe 2,14: ὀφθαλμοὺς ἔχοντες μεστοὺς μοιχαλίδος καὶ ἀκαταπαύστους ἁμαρτίας con ojos llenos de [mujer] adúltera e incesantes de pecado / se comen con los ojos a las mujerzuelas y no se hartan de pecar. 
1Jn 1,9: ἐὰν ὁμολογῶμεν τὰς ἁμαρτίας ἡμῶν... si reconocemos / confesamos nuestros pecados... 
1Jn 5,16a: ἐάν τις ἴδῃ τὸν ἀδελφὸν αὐτοῦ ἁμαρτάνοντα ἁμαρτίαν μὴ πρὸς θάνατον... si uno se da cuenta de que su hermano suele pecar en algo que no acarrea la muerte...; cf. 5,15b.16b. 
1Jn 5,17a: πᾶσα ἀδικία ἁμαρτία ἐστίν toda iniquidad es pecado.
– Referido a un hecho concreto.
Hch 7,60: μὴ στήσῃς αὐτοῖς ταύτην τὴν ἁμαρτίαν no les tengas en cuenta este pecado.
– Casos particulares.
Rom 7,7a: ὁ νόμος ἁμαρτία; ¿[es] la Ley pecado? (por dar pie al pecado, cf 7,5). 
2Cor 5,21a: τὸν μὴ γνόντα ἁμαρτίαν ὑπὲρ ἡμῶν ἁμαρτίαν ἐποίησεν, ἵνα ἡμεῖς γενώμεθα δικαιοσύνη Θεοῦ ἐν αὐτῷ al que no conoció pecado lo hizo por nosotros pecado, para que nosotros llegáramos a ser rectitud de Dios por él / al que no conoció pecado, por nosotros lo cargó con el pecado, para que nosotros, por su medio, obtuviéramos la rehabilitación que Dios da.
SEMEMA III. Dependiendo de lexemas o expresiones que indican permanencia o con lexemas que significan fundamentalmente "eliminar", denota el estado de culpabilidad (= Hecho) consecuente (= Relación) a la acción pecaminosa (= Hecho); denota además la separación (= Hecho) de Dios (= Entidad) causada (= Relación); connota término.

Definición: “Estado de culpabilidad resultante de haber cometido una mala acción contra alguien, que mantiene separado de Dios”: culpabilidad, culpa, pecado.

1. Dependiendo de lexemas o expresiones que indican o suponen permanencia.
Jn 8,21: ἐν τῇ ἁμαρτίᾳ ὑμῶν ἀποθανεῖσθε moriréis con vuestra culpa / en vuestro pecado; cf 8,24ab. 
Jn 9,34: ἐν ἁμαρτίαις σὺ ἐγεννήθης ὅλος en pecados naciste entero / empecatado naciste (supone que continúa ese estado). 
Jn 9,41a: εἰ τυφλοὶ ἦτε, οὐκ ἂν ἔχετε ἁμαρτίαν si fuerais ciegos, no tendríais culpa / no seríais culpables. 
Jn 9,41b: νῦν δὲ λέγετε ὅτι βλέπομεν· ἡ ἁμαρτία ὑμῶν μένει ahora [que, como] decís que veis, vuestra culpa persiste. 
Jn 15,22a: εἰ μὴ ἤλθον καὶ ἐλάλησα αὐτοῖς, ἁμαρτίαν οὐκ εἴχοσαν si [yo] no hubiera venido y les hubiera hablado, no tendrían culpa; cf 15,24. 
Jn 16,8: ἐλέγξει τὸν κόσμον περὶ ἁμαρτίας [cuando él llegue,] dejará convicto al mundo de pecado / de [su] culpa. 
Jn 19,11: ὁ παραδούς μέ σοι μείζονα ἁμαρτίαν ἔχει el que me ha entregado a ti tiene una culpa mayor / es más culpable que tú. 
Rom 3,20: διὰ γὰρ νόμου ἐπίγνωσις ἁμαρτίας mediante la Ley, [se tiene] conocimiento de la culpa / se toma conciencia de la culpa; cf Rom 7,7b. 
1Cor 15,17: ἔτι ἐστὲ ἐν ταῖς ἁμαρτίαις ὑμῶν aún estáis en vuestros pecados / aún tenéis culpa. 
Heb 5,3: ὀφείλει... προσφέρειν περὶ ἁμαρτίας debe / necesita... ofrecer [sacrificios] por el pecado / la culpa; cf 10,12.18. 
Heb 10,2: διὰ τὸ μηδεμίαν ἔχειν ἔτι συνείδησιν ἁμαρτιῶν por no tener ya ninguna conciencia de pecados / de [sus] culpas. 
Heb 10,6: ὁλοκαυτώματα καὶ περὶ ἁμαρτίας οὐκ εὐδόκησας holocaustos y [sacrificios] por el pecado no te agradaron; cf. 10,8; 13,11. 
Heb 10,26: οὐκέτι περὶ ἁμαρτιῶν ἀπολείπεται θυσία ya no queda / ya no hay lugar para un sacrificio por [los] pecados. 
Sant 4,17: εἰδότι οὖν καλὸν ποιεῖν καὶ μὴ ποιοῦντι, ἁμαρτία αὐτῷ ἐστιν ahora bien, el que sabe cómo obrar bien y no lo hace, tiene culpa / es culpable. 
1Jn 1,8: ἐὰν εἴπωμεν ὅτι ἁμαρτίαν οὐκ ἔχομεν, ἑαυτοὺς πλανῶμεν si decimos que no tenemos culpa / pecado, nos engañamos a nosotros mismos.
2. Con lexemas que significan fundamentalmente «eliminar» y que consideran la culpa como deuda (ἀφίημι, ἄφεσις, perdonar, cancelar, perdón, remisión; λογίζομαι, tener / poner en cuenta; ἀθήτησις, abolición; ἀναφέρω, subir consigo [para eliminar]); como mancha (ἐξαλείφω, borrar; καθαρισμός, καθαρίζω, purificación, purificar; ἱλασμός, ἱλάσκομαι, expiación, expiar; ἀπολούω, lavar), como vínculo o similar (ἀφαιρέω, αἴρω, περιαιρέω, quitar; λύω, soltar, liberar), como peligro de muerte (σῴζω, salvar), como una realidad que debe desaparecer (καλύπτω, ἐπικαλύπτω, ocultar, sepultar).

– Como deuda.
Mt 9,2: ἀφίενταί σου αἱ ἁμαρτίαι tus pecados te son perdonados / se te perdonan tus pecados; cf. 9,6; 12,31; Mc 2,7; 2,10; Lc 5,21.24; 11,4: Jn 20,23. 
Mc 1,4: κηρύσσων βάπτισμα μετανοίας εἰς ἄφεσιν ἁμαρτιῶν proclamando un bautismo [en señal] de enmienda para remisión de [los] pecados; cf Lc 1,77; 3,3; 24,47; Hch 2,38; Col 1,14. 
Rom 4,8: μακάριος ἀνὴρ οὗ οὐ μὴ λογίσηται Κύριος ἁμαρτίαν dichoso el hombre a quien el Señor no tenga en cuenta [su] culpa / pecado, cf Sal 31/32,2. 
Heb 9,26: εἰς ἀθέτησιν τῆς ἁμαρτίας... πεφανέρωται para abolir el pecado / anular la culpa... se ha manifestado. 
Heb 9,28: ἅπαξ προσενεχθεὶς εἰς τὸ πολλῶν ἀνενεγκεῖν ἁμαρτίας... después de ofrecerse una sola vez para llevar consigo a lo alto [y eliminar] las culpas / los pecados de muchos / todos...
– Como mancha.
Hch 3,19: ἐπιστρέψατε εἰς τὸ ἐξαλειφθῆναι ὑμῶν τὰς ἁμαρτίας convertíos para que se borren vuestras culpas. 
Hch 22,16: βάπτισαι καὶ ἀπόλουσαι τὰς ἁμαρτίας σου bautízate y lava tus culpas / pecados. 
1Cor 15,3 (implícito): Χριστὸς ἀπέθανεν ὑπὲρ τῶν ἁμαρτιῶν ἡμῶν Cristo murió por nuestros pecados / [para expiar] nuestras culpas; cf Gál 1,4; 1Pe 3,18; Heb 5,1. 
Heb 1,3: καθαρισμὸν τῶν ἁμαρτιῶν ποιησάμενος después de realizar la purificación de los pecados / las culpas; cf 2Pe 1,9. 
Heb 2,17: εἰς τὸ ἱλάσκεσθαι τὰς ἁμαρτίας τοῦ λαοῦ para expiar las culpas del pueblo.   
Heb 7,27: ὑπὲρ τῶν ἰδίων ἁμαρτιῶν θυσίας ἀναφέρειν ofrecer sacrificios por / [para expiar] sus propias culpas / pecados. 
Heb 10,12: οὗτος δὲ μίαν ὑπὲρ ἁμαρτιῶν προσενέγκας θυσίαν... pero éste, ofreciendo para [expiar] las culpas / por los pecados un único sacrificio... 
1Jn 1,7: τὸ αἷμα Ἰησοῦ... καθαρίζει ἡμᾶς ἀπὸ πᾶσης ἁμαρτίας la sangre de Jesús... nos purifica de toda culpa. 
1Jn 2,2: αὐτὸς ἱλασμός ἐστιν περὶ τῶν ἁμαρτιῶν ἡμῶν él es [víctima de] expiación por nuestras culpas / pecados; cf 4,10.
– Como vínculo o similar.
Rom 11,27: ὅταν ἀφέλωμαι τὰς ἁμαρτίας αὐτῶν cuando quite sus culpas / sus pecados (cf Is 27,9). 
Heb 10,4: ἀδύνατον γὰρ αἷμα ταύρων... ἀφαιρεῖν ἁμαρτίας [es] imposible que sangre de toros... quite [las] culpas / [los] pecados. 
Heb 10,11: οἵτινες οὐδέποτε δύνανται περιελεῖν ἁμαρτίας los cuales nunca pueden eliminar las culpas. 
1Jn 3,5: ἵνα τὰς ἁμαρτίας ἡμῶν ἄρῃ para quitar nuestras culpas. 
Ap 1,5: τῷ... λύσαντι ἡμᾶς ἐκ τῶν ἁμαρτιῶν ἡμῶν τῷ αἵματι αὐτοῦ al que nos liberó de nuestras culpas con su sangre.
– Como peligro de muerte.
Mt 1,21: σώσει τὸν λαὸν αὐτοῦ ἀπὸ τῶν ἁμαρτιῶν αὐτῶν salvará a su pueblo de sus pecados / de sus culpas.
– Como una realidad que debe desaparecer.
1Pe 4,8: ὅτι ἀγάπη καλύπτει πλῆθος ἁμαρτιῶν porque [el] amor cubre / sepulta un sinfín de pecados; cf Sant 5,20. 
Rom 4,7: μακάριοι... ὧν ἀπεκαλύφθησαν αἱ ἁμαρτίαι dichosos aquellos... a quienes se les han sepultado las culpas / los pecados (Sal 31/32,1).

SEMEMA IV. En muchos textos paulinos, [ἡ ἁμαρτία, en singular y personificado, denota estado (= Hecho) que se manifiesta (= Relación) en la acción (= Hecho); denota además separación (= Hecho) de Dios (= Entidad); connota el término de la acción.

Definición: “Perversión del ánimo causada por una opción mala, que se manifiesta en la conducta con otros y mantiene separado de Dios”: pecado.

1. En Pablo, la perversión procede, a imitación del pecado de Adán, de la opción contra lo que Dios quiere del hombre, que a su tiempo quedó plasmado en la Ley. La gravedad de esta situación, que, según él, afecta a todo el género humano (Rom 3,9), es expresada en la carta a los Romanos con la personificación del pecado, como entidad exterior al hombre, y por las metáforas del dominio y la esclavitud. Ellas implican que el hombre no puede liberarse por sí mismo de la situación en que se encuentra; el único medio para ello es la fe en Jesús (Rom 1,17; 3,21-24.30; 5,1), a la que responde Dios con el don del Espíritu (Rom 5,5; 8,12).

– Personificado como agente o paciente.
Rom 5,12: δι᾿ ἑνὸς ἀνθρώπου ἡ ἁμαρτία εἰς τὸν κόσμον εἰσῆλθεν por medio de / por causa de un hombre entró el pecado en el mundo. 
Rom 7,8a: ἡ ἁμαρτία διὰ τῆς ἐντολῆς κατειργάσατο ἐν ἐμοὶ πᾶσαν ἐπιθυμίαν el pecado, mediante el mandamiento, provocó en mí toda [clase de] deseos. 
Rom 7,13: ἀλλὰ ἡ ἁμαρτία ἵνα φανῇ ἁμαρτία, διὰ τοῦ ἀγαθοῦ μοι κατεργαζομένη θάνατον, ἵνα γένηται καθ᾿ ὑπερβολὴν ἁμαρτωλὸς ἡ ἁμαρτία διὰ τῆς ἐντολῆς sino que el pecado, para aparecer como pecado, valiéndose de eso bueno me produjo [la] muerte; de ese modo, mediante el mandamiento, el pecado se hizo pecador hasta el colmo / hasta el exceso. 
Rom 8,3b: κατέκρινεν τὴν ἁμαρτίαν ἐν τῇ σαρκί en la / su carne mortal condenó / dictó sentencia contra el pecado.
– Como uno que muere y revive.
Rom 7,8b: χωρὶς γὰρ νόμου ἁμαρτία νεκρά en ausencia de ley, [el] pecado está muerto. 
Rom 7,9: ἐλθούσης δὲ τῆς ἐντολῆς ἡ ἁμαρτία ἀνέζησεν al llegar el mandamiento cobró vida el pecado.
– Con metáforas de dominio.
Rom 3,9: προῃτιασάμεθα γὰρ ἰουδαίους τε καὶ ἕλληνας πάντας ὑφ᾿ ἁμαρτίαν εἶναι porque hemos probado / acabamos de probar que todos, judíos y griegos / paganos, están bajo [el dominio d]el pecado; cf Gál 3,22. 
Rom 5,21: ἐβασίλευσεν ἡ ἁμαρτία ἐν τῷ θανάτῳ el pecado reinó / inauguró su reinado con la muerte / dando muerte ; cf 6,12. 
Rom 6,6c: τοῦ μηκέτι δουλεύειν ἡμᾶς τῇ ἁμαρτίᾳ para que no seamos más esclavos del pecado. 
Rom 6,7: ὁ γὰρ ἀποθανὼν δεδικαίωται ἀπὸ τῆς ἁμαρτίας el que muere queda libre respecto al pecado / si uno (un esclavo) muere, el pecado (su amo) pierde todo derecho sobre él (la metáfora es de un juicio contra el esclavo, donde, al demostrarse que éste ha muerto, el amo no puede sostener su reclamación). 
Rom 6,13: μηδὲ παριστάνετε τὰ μέλη ὑμῶν ὅπλα ἀδικίας τῇ ἁμαρτίᾳ ni pongáis vuestros miembros / vuestro cuerpo a disposición del pecado como instrumento(s) para la injusticia. 
Rom 6,14: ἁμαρτία γὰρ ὑμῶν οὐ κυριεύσει [el] pecado no os señoreará / no tendrá dominio sobre vosotros; cf Jn 8,48b. 
Rom 6,16: δοῦλοί ἐστε... ἤτοι ἁμαρτίας εἰς θάνατον... sois esclavos... ya sea del pecado, para [acabar en la] muerte...; cf. 6,17.20. 
Rom 6,18: ἐλευθεροθέντες δὲ ἀπὸ τῆς ἁμαρτίας... pero, emancipados del pecado...; cf. 6,22. 
Rom 6,23: τὰ γὰρ ὀψόνια τῆς ἁμαρτίας θάνατος porque la paga del pecado [es] muerte / el pecado paga con muerte. 
Rom 7,14: σάρκινός εἰμι, πεπραμένος ὑπὸ τὴν ἁμαρτίαν yo soy un hombre de carne y hueso, vendido [para estar] bajo el pecado / vendido [como esclavo] al pecado. 
Rom 7,17: οὐκέτι ἐγὼ κατεργάζομαι τοῦτο ἀλλὰ ἡ ἐνοικοῦσα ἐν ἐμοὶ ἁμαρτία ya no soy yo el que realiza eso, sino el pecado que habita en mí; cf 7,14.20. 
Gál 2,17: ἄρα Χριστὸς ἁμαρτίας διάκονος; ¿acaso [es] Cristo servidor del pecado? / ¿acaso está Cristo al servicio del pecado?
– De modo parecido, en la carta a los Hebreos.
Heb 3,13: ἵνα μὴ σκληρυνθῇ τις ἐξ ὑμῶν ἀπάτῃ τῆς ἁμαρτίας para que ninguno de vosotros se endurezca por la seducción / el engaño del pecado (el pecado seduce / engaña al hombre). 
Heb 12,4: οὔπω μέχρις αἵματος ἀντικατέστητε πρὸς τὴν ἁμαρτίαν ἀνταγονιζόμενοι aún no habéis resistido hasta la sangre en vuestra lucha contra el pecado (concebido como un guerrero).
– Expresiones.

• τὸ σῶμα τῆς ἁμαρτίας.
Rom 6,6b (como genit. de cualidad): ἵνα καταργηθῇ τὸ σῶμα τῆς ἁμαρτίας para que se destruyese el cuerpo del pecado / el individuo pecador (equivalente a 6,6a: ὁ παλαιὸς ἡμῶν ἄνθρωπος).
• ὁ νόμος τῆς ἁμαρτίας.
Rom 7,23: βλέπω δὲ ἕτερον νόμον ἐν τοῖς μέλεσίν μου ἀντιστρατευόμενον τῷ νόμῳ τοῦ νοός μου καὶ αἰχμαλωτίζοντά με ἐν τῷ νόμῳ τῆς ἁμαρτίας τῷ ὄντι ἐν τοῖς μέλεσίν μου pero percibo una ley diferente que guerrea contra la ley de mi razón y me hace cautivo de esa ley del pecado que está en mis miembros / en mi cuerpo. cf 7,25; 8,2.
• σὰρξ ἁμαρτίας.
Rom 8,3: ὁ Θεὸς τὸν αὐτοῦ υἱὸν πέμψας ἐν ὁμοιόματι σαρκὸς ἁμαρτίας Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado / en [una condición] semejante a la nuestra, pecadora...
• ἄνθρωπος τῆς ἁμαρτίας.
2Tes 2,3: ὁ ἄνθρωπος τῆς ἁμαρτίας el hombre del pecado, el que encarna plenamente la perversión y la conducta denotadas por ἁμαρτία.
2. Puede integrarse en este semema el texto de Jn 1,29, donde se menciona un pecado que es común a toda la humanidad; este hecho impide interpretarlo como una acción; ha de ser, como en Pablo, una perversa actitud interior. Teniendo en cuenta el conjunto de este evangelio, el pecado de la humanidad tiene su origen en la adhesión y sometimiento, prácticamente universal, a los antivalores de un orden social injusto (8,23ab: ὁ κόσμος οὗτος; cf 9,39; 12,25.31; 16,11, etc.; ὁ κόσμος, cf 16,33; 17,9.14.15.16, etc.), que así domina la vida y dirige la conducta de los individuos.
Jn 1,29: ὁ αἴρων τὴν ἁμαρτίαν τοῦ κόσμου el que quita el pecado del mundo / de la humanidad.
 _____


αμαρτια
harmatia