ἀλλά (638)
con frecuencia ἀλλ᾿ ante vocal, morfolexema conjuntivo que, ordinariamente, introduce un enunciado o palabra que rectifica de alguna manera lo que acaba de decirse o lo que se contiene implícitamente en lo antes dicho. Denota así una oposición (= Relación); connota dos enunciados (o palabras). En lo sucesivo hablaremos sólo de enunciados, dando por supuesto que puede tratarse también de palabras.
Definición: “Por oposición a lo dicho...”: pero, sin embargo.
La definición, fórmula y desarrollo dados corresponden al sentido general de ἀλλά, que ha de ser precisado en los sememas. En primer lugar, la oposición puede especificarse como objeción (semema I). Cuando el enunciado principal afirma o niega universalmente o tiene valor concesivo o similar (factor contextual), denota restricción o excepción (semema II). Cuando opone dos situaciones, eventos o comportamientos (factor contextual), señala su contraste (semema III). En cuarto lugar, cuando los enunciados son mutuamente incompatibles (factor contextual), denota exclusión (semema IV). Por semitismo, cuando el enunciado principal es negativo, pero los contenidos de los dos enunciados son compatibles (factor contextual), denota preponderancia, dando énfasis al enunciado dependiente y afirmándolo con más fuerza (semema V). En otros casos, cuando cambia el tema del discurso (factor contextual), ἀλλά puede anunciarlo (semema VI). Cuando va a principio de frase, sin depender de un enunciado principal (factor contextual), no denota relación, sino que tiene valor exhortativo (semema VII).
SEMEMA I. Cuando expresa objeción, el enunciado dependiente presenta una dificultad o inconveniente a lo expresado en el enunciado principal.
Definición: “Objeción a lo dicho”: pero, sin embargo.
SEMEMA II. Cuando el enunciado principal afirma o niega universalmente, o después de oraciones concesivas y similares (factor contextual), ἀλλά introduce algo que restringe o limita; denota así una oposición en forma de restricción o excepción (= Relación); connota los dos enunciados.
Definición: “Restricción o excepción a lo dicho”: pero, mas, excepto, al menos, en todo caso, con todo eso, sólo que, eso sí, sino, salvo.
– Restricción:
– Excepción:
SEMEMA III. Cuando opone dos situaciones, eventos o comportamientos, ἀλλά denota el contraste (= Relación) entre ellos; connota los dos enunciados, el dependiente y el principal.
Definición: “En contraste con lo dicho...”: pero, sino, sin embargo, si no, al menos, en cambio, a pesar de eso, en lugar de eso, eso sí.
1. Contraste entre dos situaciones, eventos o comportamientos.
2. Locución.
Definición: “En contra de lo dicho...”: sino, al contrario, por el contrario, al revés, excepto, no.
1. Tras enunciado negativo.
Definición: “Cambiando de tema...”: por otra parte, ahora bien.
Definición: “Exhortación a la acción”: ¡anda!, ¡ea!, ¡venga!, ¡vamos!
3. A veces el contraste consiste en una creciente intensidad o importancia: es más, más aún, sobre todo. Jn 8,26: πολλὰ ἔχω περὶ ὑμῶν λαλεῖν καὶ κρίνειν, ἀλλ᾿ ὁ πέμψας με ἀληθής ἐστιν κἀγὼ ἃ ἤκουσα παρ᾿ αὐτοῦ λαλῶ εἰς τὸν κόσμον mucho tengo que decir de vosotros y condenarlo; más aún, el que me envió es digno de fe, y lo que yo digo contra el mundo es lo mismo que le he escuchado a él. Jn 16,2: ἀποσυναγόγους ποιήσουσιν ὑμᾶς· ἀλλ᾿ ἔρχεται ὥρα ἵνα πᾶς ὁ ἀποκτείνας ὑμᾶς δόξῃ λατρείαν προσφέρειν τῷ Θεῷ os expulsarán de las sinagogas; es más, llega una hora / un tiempo en que todo el que os dé muerte pensará que ofrece culto a Dios. Ef 5,24: <ὑποτασσόμενοι ἀλλήλοις... αἱ γυναῖκες τοῖς ἰδίοις ἀνδράσιν...> ἀλλ᾿ ὡς ἡ ἐκκλησία ὑποτάσσεται τῷ Χριστῷ, οὕτως καὶ αἱ γυναῖκες τοῖς ἀνδράσιν ἐν παντί sobre todo, como la iglesia está subordinada al Mesías, así las mujeres a sus maridos en todo.
Ef 5,27: ἵνα παραστήσῃ... τὴν ἐκκλησίαν, μὴ ἔχουσαν σπίλον…, ἀλλ᾿ ἵνα ᾖ ἁγία καὶ ἄμωμος para presentar... a la iglesia , sin mancha; es más, para que sea santa y sin defecto.
Flp 3,8: <ἅτινα ἦν μοι κέρδη, ταῦτα ἥγημαι διὰ τὸν Χριστὸν ζημίαν.> ἀλλὰ μενοῦνγε καὶ ἡγοῦμαι πάντα ζημίαν εἶναι... es más, ciertamente todo lo tengo por pérdida... .
4. De modo semejante, la locución ἀλλὰ καί: sino también, es más, más aún, incluso. Lc 12,7: ἀλλὰ καὶ αἱ τρίχες τῆς κεφαλῆς ὑμῶν πᾶσαι ἠρίθμηνται es más, hasta los pelos de vuestra cabeza están todos contados. Lc 16,21: <ἐβέβλητο πρὸς τὸν πυλῶνα αὐτοῦ εἱλκωμένος...> ἀλλὰ καὶ οἱ κύνες ἐρχόμενοι ἐπέλειχον τὰ ἕλκη αὐτοῦ [deseando saciarse de lo que caía de la mesa.] Más aún, los perros, acercándose, intentaban lamerle las llagas; cf 24,22.
Gál 1,8: <τινές εἰσιν οἱ ταράσσοντες ὑμᾶς καὶ θέλοντες μεταστρέψαι τὸ εὐαγγέλιον τοῦ Χριστοῦ> ἀλλὰ καὶ ἐὰν ἡμεῖς ἢ ἄγγελος ἐξ οὐρανοῦ... pero incluso si nosotros o un ángel del cielo...
Flp 1,18: ἐν τούτῳ χαίρω· ἀλλὰ καὶ χαρήσομαι me alegro de eso; es más, me seguiré alegrando.
5. Repetición retórica. 2Cor 7,11: πόσην κατειργάσατο ὑμῖν σπουδήν, ἀλλὰ ἀπολογίαν, ἀλλὰ ἀγανάκτησιν, ἀλλὰ φόβον, ἀλλὰ ἐπιπόθησιν, ἀλλὰ ζῆλον, ἀλλὰ ἐκδίκησιν ¡cuánto empeño puso en vosotros!, ¡es más, excusas, indignación, respeto, añoranza, emulación, escarmiento!
6) En forma negativa: ἀλλ᾿ οὐδέ (= ἀλλὰ καὶ οὐ): pero no, es más... no, más aún... no, pero tampoco, pero ni siquiera. Lc 23,15: οὐθὲν εὗρον ἐν τῷ ἀνθρώπῳ τούτῳ αἴτιον ἀλλ᾿ οὐδὲ Ἡρῷδης [no he encontrado delito en este hombre], pero tampoco Herodes. Hch 19,2: εἰ πνεῦμα ἅγιον ἐλάβετε... ἀλλ᾿ οὐδ᾿ εἰ πνεῦμα ἅγιον ἔστιν ἠκούσαμεν si habéis recibido Espíritu Santo... pero ni siquiera hemos oído hablar de que haya / de que se reciba Espíritu Santo. 1Cor 3,2: οὔπω γὰρ ἐδύνασθε, ἀλλ᾿ οὐδὲ ἔτι νῦν δύνασθε porque aún no podíais, pero tampoco ahora podéis todavía. 1Cor 4,3: ἐμοὶ δὲ εἰς ἐλάχιστόν ἐστιν ἵνα ὑφ᾿ ὑμῶν ἀνακριθῶ... ἀλλ᾿ οὐδ᾿ ἐμαυτὸν ἀνακρίνω a mí me importa muy poco ser juzgado por vosotros... más aún, ni siquiera yo me juzgo / me importa poco que me pidáis cuentas vosotros; más aún ni siquiera yo me pido cuentas. Gál 2,3: ἀλλ᾿ οὐδὲ Τίτος... ἠναγκάσθη περιτμηθῆναι es más, ni siquiera fue obligado Tito... a circuncidarse.
7. En la correlación οὐ μόνον... ἀλλὰ καί, el enunciado dependiente expresa enfáticamente una adición o añadidura respecto a lo expresado en el enunciado principal: no sólo... sino también / sino que también / sino que además, Mt 21,21: ἐὰν ἔχητε πίστιν καὶ μὴ διακριθῆτε, οὐ μόνον τὸ τῆς συκῆς ποιήσετε, ἀλλὰ κἄν τῷ ὄρει τούτῳ εἴπητε· ἄρθητι... si tuvierais fe y no vacilaseis, no sólo haríais lo de la higuera, sino también, si dijerais al monte ese: "Quítate de ahí...”. Jn 11,52: καὶ οὐχ ὑπὲρ τοῦ ἔθνους μόνον, ἀλλ᾿ ἵνα καὶ τὰ τέκνα τοῦ Θεοῦ τὰ διεσκορπισμένα συναγάγῃ εἰς ἕν no sólo por el pueblo, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios dispersos; cf Rom 9,24. Hch 19,27: οὐ μόνον δὲ τοῦτο κινδυνεύει ἡμῖν τὸ μέρος... ἀλλὰ καὶ τὸ τῆς μεγάλης θεᾶς... ἱερόν no sólo está en peligro este oficio nuestro.., sino también el templo de la gran diosa; cf 21,13; 26,29; 27,10. Rom 1,32: οὐ μόνον αὐτὰ ποιοῦσιν, ἀλλὰ καὶ συνευδοκοῦσιν τοῖς πράσσουσιν no sólo hacen esas cosas, sino que además aprueban / aplauden a los que las hacen. Rom 4,12: τοῖς οὐκ ἐκ περιτομῆς μόνον ἀλλὰ καὶ τοῖς στοιχοῦσιν τοῖς ἴχνεσιν τῆς... πίστεως a los que no sólo [vienen] de la circuncisión, sino que también siguen las huellas de la... fe; cf 4,16; 5,3; 13,5. 2Cor 7,7: οὐ μόνον δὲ ἐν τῇ παρουσίᾳ αὐτοῦ, ἀλλὰ καὶ ἐν τῇ παρακλήσει ᾗ παρεκλήθη ἐφ᾿ ὑμῖν no sólo con su llegada, sino también por el consuelo / los ánimos con que fue animado por vosotros / que recibió de vosotros; cf 8,10.19.21; 9,12. Ef 1,21: οὐ μόνον ἐν τῷ αἰῶνι τούτῳ, ἀλλὰ καὶ ἐν τῷ μέλλοντι no sólo en esta edad, sino también en la futura; cf Flp 1,29. 1Tes 1,5: οὐκ... ἐν λόγῳ μόνον, ἀλλὰ καὶ ἐν δυνάμει no... sólo con [la] palabra, sino también con [la] fuerza; cf 2,8; 1Tim 5,13; 2Tim 2,20. Heb 12,26: ἐγὼ σείσω οὐ μόνον τῆν γῆν, ἀλλὰ καὶ τὸν οὐρανόν yo sacudiré / haré vacilar no sólo la tierra, sino también el cielo. 1Pe 2,18: οὐ μόνον τοῖς ἀγαθοῖς καὶ ἐπιεικέσιν, ἀλλὰ καὶ τοῖς σκολιοῖς no sólo a los bondadosos y comprensivos / indulgentes, sino también a los retorcidos / esquinados. 1Jn 2,2: οὐ περὶ τῶν ἡμετέρων δὲ μόνον, ἀλλὰ καὶ περὶ ὅλου τοῦ κόσμου no sólo por los nuestros [pecados], sino también por los del mundo entero.
8. Construcción similar: οὐ μόνον... ἀλλά. Hch 19,26: οὐ μόνον Ἐφέσου, ἀλλὰ σχεδὸν πάσης τῆς Ἀσίας no sólo en Efeso, sino en casi toda [la provincia de] Asia. Flp 2,12: μὴ ὡς ἐν τῇ παρουσίᾳ μου μόνον, ἀλλὰ νῦν ἐν τῇ ἀπουσίᾳ μου no sólo en mi presencia / cuando estoy presente, sino [también] ahora en mi ausencia. 1Jn 5,6: οὐκ ἐν τῷ ὕδατι μόνον, ἀλλὰ ἐν τῷ ὕδατι καὶ ἐν τῷ αἵματι no sólo en el agua, sino en el agua y en la sangre.
SEMEMA IV. Cuando el enunciado principal es negativo o expresa una pregunta, el enunciado dependiente formula algo antitético; ἀλλά denota entonces una oposición excluyente (= Relación); connota los dos enunciados. Definición: “En contra de lo dicho...”: sino, al contrario, por el contrario, al revés, excepto, no.
1. Tras enunciado negativo. Mt 5,15: οὐδὲ... τιθέασιν αὐτὸν ὑπὸ τὸν μόδιον, ἀλλ᾿ ἐπὶ τὴν λυχνίαν tampoco... lo ponen bajo el celemín, sino en el candelero. Mt 5,17: οὐκ ἦλθον καταλῦσαι ἀλλὰ πληρῶσαι no he venido a echar abajo, sino a dar cumplimiento; cf 22,32. Mt 5,39: μὴ ἀντιστῆναι τῷ πονηρῷ· ἀλλ᾿ ὅστις σε ῥαπίζει εἰς τὴν δεξιὰν σιαγόνα, στρέψον αὐτῷ καὶ τὴν ἄλλην no hacer / no hagáis frente al malvado / al que os agravia; al contrario, si uno te da un revés / te abofetea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; cf 20.26; Mc 10,43; Lc 22,26. Mt 9,12: οὐ χρείαν ἔχουσιν οἱ ἰσχύοντες ἰατροῦ ἀλλ᾿ οἱ κακῶς ἔχοντες no sienten necesidad de médico los que están fuertes, sino los que se encuentran mal; cf Mc 2,17a. Mc 3,26: ὁ Σατανᾶς... οὐ δύναται στῆναι ἀλλὰ τέλος ἔχει [Satanás...] no puede mantenerse en pie, sino que le ha llegado su fin / está tocando a su fin; cf 5,39. Mc 14,36: ἀλλ᾿ οὐ τί ἐγὼ θέλω, ἀλλὰ τί σύ pero [no se haga] lo que yo quiero, sino lo que [quieres] tú; cf Jn 5,30; 6,38. Lc 1,60: <ἐκάλουν αὐτὸ ἐπὶ τῷ ὀνόματι τοῦ πατρὸς αὐτοῦ Ζαχαρίαν.> καὶ ἀποκριθεῖσα ἡ μήτηρ αὐτοῦ εἶπεν· οὐχί, ἀλλὰ κληθήσεται Ἰωάννης; reaccionó su madre y dijo: No, sino que se llamará Juan; cf 12,51.
Lc 13,3: δοκεῖτε ὅτι οἱ γαλιλαῖοι οὗτοι ἁμαρτωλοὶ παρὰ πάντας... ἐγένοντο...; οὐχί, λέγω ὑμῖν, ἀλλ᾿ ἐὰν μὴ μετανοῆτε πάντες ὁμοίως ἀπολεῖσθε ¿creéis que aquellos galileos eran más pecadores que todos los demás...? Os digo que no, sino que, si no os enmendáis, todos pereceréis igualmente; cf 13,5; 16,30.
Jn 3,28: εἶπον ὅτι οὐκ εἰμὶ ἐγὼ ὁ Χριστός, ἀλλ᾿ ὅτι ἀπεσταλμένος εἰμί... he dicho que no soy yo el Mesías, sino que he sido enviado...
Jn 7,12: <οἱ μὲν ἔλεγον ὅτι ἀγαθός ἐστιν,> ἄλλοι δὲ ἔλεγον· οὐ, ἀλλὰ πλανᾷ τὸν ὄχλον Otros, en cambio, decían: «No, sino que extravía a la gente».
Jn 18,40: μὴ τοῦτον, ἀλλὰ τὸν Βαραββᾶν a ése no, sino a Barrabás.
Hch 16,37: οὐ γὰρ, ἀλλὰ ἐλθόντες αὐτοὶ ἡμᾶς ἐξαγαγέτωσαν pues no, sino que vengan ellos en persona a sacarnos
Rom 3,27: διὰ ποίου νόμου; τῶν ἔργων; οὐχί, ἀλλὰ διὰ νόμου πίστεως ¿por qué norma?, ¿por la de las obras? No, al contrario, por la norma de la fe; cf 15,3.
1Cor 6,13: τὸ δὲ σῶμα οὐ τῇ πορνείᾳ, ἀλλὰ τῷ Κυρίῳ el cuerpo no [es] para el libertinaje, sino para el Señor; cf 12,14.
1Cor 9,12: οὐκ ἐχρησάμεθα τῇ ἐξουσίᾳ ταύτῃ, ἀλλὰ πάντα στέγομεν no hemos hecho uso de ese derecho; al contrario, siempre renunciamos [a él].
2Cor 1,9a: ἵνα μὴ πεποιθότες ὦμεν ἐφ᾿ ἑαυτοῖς ἀλλ᾿ ἐπὶ τῷ Θεῷ para no estar confiados en nosotros mismos, sino en Dios.
2Cor 4,16: διὸ οὐκ ἐγκακοῦμεν, ἀλλ᾿ εἰ καὶ ὁ ἔξω ἡμῶν ἄνθρωπος διαφθείρεται... por esa razón no nos acobardamos / desalentamos; al contrario, aunque nuestro [hombre] exterior va decayendo...; cf Heb 10,3.
Ap 20,6: ἐπὶ τούτων ὁ δεύτερος θάνατος οὐκ ἔχει ἐξουσίαν, ἀλλ᾿ ἔσονται ἱερεῖς τοῦ Θεοῦ sobre éstos la segunda muerte no tiene poder; al contrario, serán sacerdotes de Dios.
2. Reforzando la negación anterior. Mc 2,22: οὐδεὶς βάλλει οἶνον νέον εἰς ἀσκοὺς παλαιούς· ...ἀλλὰ οἶνον νέον εἰς ἀσκοὺς καινούς nadie echa vino nuevo en odres viejos..., sino vino nuevo en odres nuevos / no, a vino nuevo odres nuevos. Mc 3,29: οὐκ ἔχει ἄφεσιν εἰς τὸν αἰῶνα, ἀλλὰ ἔνοχός ἐστιν αἰωνίου ἁμαρτήματος no tiene perdón jamás; no, es reo de un pecado definitivo; cf 4,17; 7,15. 2Cor 2,17: οὐ γάρ ἐσμεν ὡς οἱ πολλοὶ καπηλεύοντες τὸν λόγον τοῦ Θεοῦ, ἀλλ᾿ ὡς ἐξ εἰλικρινείας, ἀλλ᾿ ὡς ἐκ Θεοῦ... λαλοῦμεν porque no vamos traficando con el mensaje de Dios, como hace la mayoría; no, hablamos conscientes de [nuestra] sinceridad, es más, conscientes de que [lo hacemos] de parte de Dios.
3. Tras μὴ γένοιτο, que representa una fuerte negación. Rom 3,31: νόμον οὖν καταργοῦμεν...; μὴ γένοιτο, ἀλλὰ νόμον ἱστάνομεν entonces, ¿anulamos la Ley? ¡Nada de eso! Al revés, confirmamos / convalidamos la Ley. Rom 7,7: ὁ νόμος ἁμαρτία; μὴ γένοιτο· ἀλλὰ τὴν ἁμαρτίαν οὐκ ἔγνων εἰ μὴ διὰ νόμου ¿es la Ley pecado? ¡De ningún modo! Sin embargo, no conocí el / no tuve conciencia del pecado más que por la Ley; cf 7,13. Gál 3,22: <μὴ γένοιτο>, ἀλλὰ συνέκλεισεν ἡ γραφὴ τὰ πάντα ὑπὸ ἁμαρτίαν <¡De ningún modo!> Eso sí, la Ley escrita lo encerró todo en el pecado. 4. Tras una pregunta. Lc 17,8: <τίς... ἐρεῖ αὐτῷ· εὐθέως παρελθὼν ἀνάπεσε;> ἀλλ᾿ οὐχὶ ἐρεῖ αὐτῷ· ἑτοίμασον τί δειπνήσω; <¿quién... le dirá [al siervo]: "Pasa enseguida, siéntate a la mesa"?;> ¿no le dirá, por el contrario: "Prepárame de comer"? 1Cor 10,20: <τί οὖν φημι; ...ὅτι εἴδωλόν τί ἐστιν;> ἀλλ᾿ ὅτι ἃ θύουσιν, δαιμονίοις θύουσιν <¿Qué quiero decir?, ... ¿que un ídolo es algo?> No, sino que ofrecen sus sacrificios... a demonios. Heb 3,16: τίνες γὰρ ἀκούσαντες παρεπίκραναν; ἀλλ᾿ οὐ πάντες οἱ ἐξελθόντες ἐξ Αἰγύπτου διὰ Μωυσέως; ¿Quiénes se rebelaron después de haber escuchado? ¿[Quiénes] sino todos los que salieron de Egipto por obra de Moisés?
SEMEMA V. Por semitismo, cuando dos actividades no son excluyentes, sino compatibles, la construcción οὐ... ἀλλά puede no indicar que una parte se niegue totalmente y la otra se afirme, sino sólo que se da énfasis al segundo miembro y se afirma con más fuerza. Si se trata de la misma actividad, cambia el agente o el término. Denota, pues, primacía (= Relación) respecto a lo dicho en el enunciado principal, connotado. Definición: “Con preferencia a lo dicho...”: sobre todo, [no tanto].. como, más bien, más que...
Mt 10,20: οὐ γὰρ ὑμεῖς ἐστε οἱ λαλοῦντες, ἀλλὰ τὸ πνεῦμα τοῦ Πατρὸς ὑμῶν pues más que hablar vosotros, [hablará] el Espíritu de vuestro Padre; cf Mc 13,11. Mc 2,17b: οὐκ ἦλθον καλέσαι δικαίους ἀλλὰ ἁμαρτωλούς no he venido tanto a llamar justos cuanto pecadores / más que justos, he venido a llamar pecadores. Mc 9,37: οὐκ ἐμὲ δέχεται ἀλλὰ τὸν ἀποστείλαντά με más que acogerme a mí, acoge al que me ha enviado; cf Jn 12,44; 14,24. Jn 4,2: καίτοιγε Ἰησοῦς αὐτὸς οὐκ ἐβάπτισεν ἀλλ᾿ οἱ μαθηταὶ αὐτοῦ aunque, en realidad, más que Jesús mismo, bautizaban sus discípulos. Jn 6,27: ἐργάζεσθε μὴ τῆν βρῶσιν την ἀπολλυμένην, ἀλλὰ τὴν βρῶσιν τὴν μένουσαν trabajad, no tanto por el alimento que se acaba, cuanto por el alimento que dura / más que por el alimento que se acaba, por el alimento que dura. Jn 15,16: οὐχ ὑμεῖς με ἐξελέξασθε, ἀλλ᾿ ἐγὼ ἐξελεξάμην ὑμᾶς más que elegirme vosotros a mí, os elegí yo a vosotros. Hch 5,4: οὐκ ἐψεύσω ἀνθρώποις ἀλλὰ τῷ Θεῷ no sólo has mentido a hombres, sino sobre todo a Dios / más que a hombres, has mentido a Dios. 1 Cor 1,17: οὐ γὰρ ἀπέστειλεν με Χριστὸς βαπτίζειν ἀλλὰ εὐαγγελίζεσθαι pues, más que a bautizar, Cristo me envió a evangelizar. 1 Cor 1,27: <οὐ πολλοὶ σοφοὶ...> ἀλλὰ τὰ μωρὰ... ἐξελέξατο ha elegido, cuanto a lo necio del mundo / más que a muchos sabios, ha elegido a lo necio del mundo
1Cor 7,10: παραγγέλλω, οὐκ ἐγὼ ἀλλὰ ὁ Κύριος... [a los ya casados, les] mando, más que yo, el Señor...; cf 15,10.
Ef 6,12: οὐκ ἔστιν ὑμῖν ἡ πάλη πρὸς... σάρκα, ἀλλὰ πρὸς τὰς ἀρχάς... vuestra lucha no es tanto con hombres mortales, como con las potencias...
SEMEMA VI. A veces, ἀλλά introduce un cambio de tema. En tal caso, denota diversidad (= Relación) respecto a la temática anterior. Definición: “Cambiando de tema...”: por otra parte, ahora bien.
Mc 3,27: <εἰ ὁ Σατανᾶς... ἐμερίσθη... τέλος ἔχει.> ἀλλ᾿ οὐ δύναται οὐδεὶς εἰς τὴν οἰκίαν τοῦ ἰσχυροῦ εἰσελθῶν τὰ σκεύη αὐτοῦ διαρπάσαι, ἐὰν μὴ πρῶτον τὸν ἰσχυρὸν δήσῃ Por otra parte, nadie puede entrar en la casa del fuerte y saquear sus bienes, si primero no ata al fuerte.
Mc 13,24: <προείρηκα ὑμῖν πάντα.> ἀλλὰ ἐν ἐκείναις ταῖς ἡμέραις μετὰ τὴν θλῖψιν ἐκείνην... os lo he predicho todo. Ahora bien, en aquellos días, después de aquella angustia...
1Cor 15,35 (después de afirmar la resurrección): ἀλλὰ ἐρεῖ τις· πῶς ἐγείρονται οἱ νεκροί; ahora bien, alguien dirá / preguntará: ¿cómo resucitan los muertos?; cf Sant 2,18.
SEMEMA VII. Colocado ante una orden, ruego o exhortación, al principio de frase o de discurso, ἀλλά aumenta el énfasis y equivale a una exhortación; denota, por tanto, un acto (= Hecho) y su referencia (= Relación) a lo que sigue, connotado.
Definición: “Exhortación a la acción”: ¡anda!, ¡ea!, ¡venga!, ¡vamos!
Mt 9,18: ἀλλὰ ἐλθὼν ἐπίθες τὴν χεῖρά σου ἐπ᾿ αὐτήν anda, ven y pon tu mano sobre ella. Mc 9,22: ἀλλ᾿ εἴ τι δύνῃ, βοήθησον ἡμῖν pero / anda, si algo puedes, ayúdanos. Mc 16,7: ἀλλὰ ὑπάγετε εἴπατε τοις μαθηταῖς αὐτοῦ... ¡ea!, marchaos [y] decid a sus discípulos.... Jn 11,15: ἀλλὰ ἄγωμεν πρὸς αὐτόν ¡venga!, vamos a verlo [a Lázaro]. Hch 10,20: ἀλλὰ ἀναστὰς κατάβηθι ¡anda!, levántate [y] baja. Hch 26,16: ἀλλὰ ἀνάστηθι ¡anda, levántate!. 2Cor 8,7: ἀλλ᾿ ὥσπερ ἐν παντὶ περισσεύετε, πίστει καὶ λόγῳ... ἵνα καὶ ἐν ταύτῃ τῇ χάριτι περισσεύετε ¡Vamos!, lo mismo que tenéis abundancia de todo, de fe y de [dones de] palabra..., que seáis también abundantes en este don / que sea también abundante vuestro donativo. _____
αλλα
alla
Definición: “Por oposición a lo dicho...”: pero, sin embargo.
La definición, fórmula y desarrollo dados corresponden al sentido general de ἀλλά, que ha de ser precisado en los sememas. En primer lugar, la oposición puede especificarse como objeción (semema I). Cuando el enunciado principal afirma o niega universalmente o tiene valor concesivo o similar (factor contextual), denota restricción o excepción (semema II). Cuando opone dos situaciones, eventos o comportamientos (factor contextual), señala su contraste (semema III). En cuarto lugar, cuando los enunciados son mutuamente incompatibles (factor contextual), denota exclusión (semema IV). Por semitismo, cuando el enunciado principal es negativo, pero los contenidos de los dos enunciados son compatibles (factor contextual), denota preponderancia, dando énfasis al enunciado dependiente y afirmándolo con más fuerza (semema V). En otros casos, cuando cambia el tema del discurso (factor contextual), ἀλλά puede anunciarlo (semema VI). Cuando va a principio de frase, sin depender de un enunciado principal (factor contextual), no denota relación, sino que tiene valor exhortativo (semema VII).
SEMEMA I. Cuando expresa objeción, el enunciado dependiente presenta una dificultad o inconveniente a lo expresado en el enunciado principal.
Definición: “Objeción a lo dicho”: pero, sin embargo.
Lc 24,21: ἀλλά γε καὶ σὺν πᾶσιν τούτοις τρίτην ταύτην ἡμέραν ἄγει pero precisamente, con todo esto, ya estamos en el día tercero / lleva con éste tres días.
Jn 6,9: δύο ὀψάρια· ἀλλὰ ταῦτα τί ἐστιν εἰς τοσούτους dos peces; pero ¿qué es esto para tantos?
Jn 7,27: ἀλλὰ τοῦτον οἴδαμεν πόθεν ἐστίν· ὁ δὲ Χριστὸς ὅταν ἔρχεται οὐδεὶς γινώσκει πόθεν ἐστίν pero éste sabemos de dónde procede; en cambio, el Mesías, cuando llegue, nadie sabe / sabrá de dónde procede.
Rom 10,2: ζῆλον Θεοῦ ἔχουσιν, ἀλλ᾿ οὐ κατ᾿ ἐπίγνωσιν celo de Dios / fervor religioso tienen, pero no según conocimiento / pero mal entendido.
Rom 10,18: <ἄρα ἡ πίστις ἐξ ἀκοῆς...> ἀλλὰ λέγω· μὴ οὐκ ἤκουσαν;, pero digo / pregunto: ¿es que / acaso no han oído?
1Cor 7,7: θέλω δὲ πάντας ἀνθρώπους εἶναι ὡς καὶ ἐμαυτόν, ἀλλὰ ἕκαστος ἴδιον ἔχει χάρισμα quisiera que todos [los] seres humanos fueran como yo, pero / sin embargo cada uno tiene su propio don.
1Cor 14,17: σὺ μὲν γὰρ καλῶς εὐχαριστεῖς, ἀλλ᾿ ὁ ἕτερος οὐκ οἰκοδομεῖται pues tú das gracias bien, pero el otro no se edifica / tu acción de gracias estará muy bien, pero al otro no le aprovecha.
– Restricción:
Mt 7,21: οὐ πᾶς ὁ λέγων μοι· Κύριε, Κύριε…, ἀλλ᾿ ὁ ποιῶν τὸ θέλημα τοῦ Πατρός μου no todo el que me diga: “Señor, Señor”..., sino el que cumpla el designio de mi Padre.
Rom 14,20: πάντα μὲν καθαρά, ἀλλὰ κακὸν τῷ ἀνθρώπῳ τῷ διὰ προσκόμματος ἐσθίοντι cierto, todo es puro, pero es malo para el que come causando [la] caída [de otro] / causando escándalo.
1Cor 6,12: πάντα μοι ἔξεστιν, ἀλλὰ οὐ πάντα συμφέρει todo me está permitido, pero no todo aprovecha; cf 10,23ab.
Mt 20,23: οὐκ ἔστιν ἐμὸν τοῦτο δοῦναι, ἀλλ᾿ οἷς ἡτοίμασται no es cosa mía / no está en mi mano dar esto, excepto a aquellos para quienes está preparado; cf Mc 10,40.
Mc 1,44: μηδενὶ μηδὲν εἴπῃς, ἀλλὰ ὕπαγε σεαυτὸν δεῖξον τῷ ἱερεῖ no le digas nada a nadie; sin embargo / eso sí, ve, muéstrate al sacerdote.
Mc 9,8: οὐδένα εἶδον ἀλλὰ τὸν Ἰησοῦν μόνον μεθ᾿ ἑαυτῶν no vieron a nadie, excepto a Jesús solo con ellos.
Mc 14,29: εἰ καὶ πάντες σκανδαλισθήσονται, ἀλλ᾿ οὐκ ἐγώ aunque todos se escandalicen, pero no yo / yo no.
Jn 13,10b: καὶ ὑμεῖς καθαροί ἐστε, ἀλλ᾿ οὐχὶ πάντες también vosotros estáis limpios, pero / aunque no todos.
1Cor 9,2: εἰ ἄλλοις οὐκ εἰμὶ ἀπόστολος, ἀλλά γε ὑμῖν εἰμι si para otros no soy apóstol, en todo caso / ciertamente al menos para vosotros lo soy.
2Cor 1,13: οὐ γὰρ ἄλλα γράφομεν ὑμῖν ἀλλ᾿ ἢ ἃ ἀναγινώσκετε no os escribo otra cosa excepto lo que leéis / en mis cartas no hay más que lo que leéis.
1. Contraste entre dos situaciones, eventos o comportamientos.
Mt 24,6: δεῖ γὰρ πάντα γενέσθαι, ἀλλὰ οὔπω ἐστὶν τὸ τέλος todo eso tiene que suceder, pero / a pesar de eso, aún no es el fin; cf Mc 13,7; Lc 21,9.
Mc 10,27: παρὰ ἀνθρώποις ἀδύνατον, ἀλλ᾿ οὐ παρὰ Θεῷ con los hombres / humanamente, imposible, pero no con Dios; cf 14,28.
Lc 7,25: <τί ἐξήλθατε εἰς τὴν ἔρημον θεάσασθαι; κάλαμον ὑπὸ ἀνέμου σαλευόμενον;> ἀλλὰ τί ἐξήλθατε ἰδεῖν <¿Qué salisteis a contemplar en el desierto?, ¿una caña agitada por el viento?> ¿si no, qué salisteis a ver?; cf 7,26; Mt 11,8.9.
Lc 22,36: <ὅτε ἀπέστειλα ὑμᾶς ἅτερ βαλλαντίου…;> ἀλλὰ νῦν ὁ ἔχων βαλλάντιον ἀράτω <¿cuando os envié sin bolsa...?> ahora, en cambio, el que tenga bolsa, que la coja.
Lc 24,6: οὐκ ἔστιν ὧδε, ἀλλὰ ἠγέρθη no está aquí, sino que ha resucitado.
Jn 1,31: οὐκ ᾔδειν αὐτόν, ἀλλ᾿ ἵνα φανερωθῇ τῷ Ἰσραὴλ διὰ τοῦτο ἦλθον ἐγὼ ἐν ὕδατι βαπτίζων [yo] no sabía quién era; a pesar de eso, para que se manifieste a Israel, por eso he venido a bautizar con agua; cf 1,33.
Jn 4,23: <ὑμεῖς προσκυνεῖτε... ἡμεῖς προσκυνοῦμεν...> ἀλλὰ ἔρχεται ὥρα..., ὅτε οἱ ἀληθινοὶ προσκυνηταί... pero llega la hora... cuando los verdaderos adoradores / los que dan culto verdadero...; cf 6,36.64; 7,44; 8,37.
Jn 7,49: <μή τις ἐκ τῶν ἀρχόντων ἐπίστευσεν εἰς αὐτόν;> ἀλλὰ ὁ ὄχλος οὗτος ὁ μὴ γινώσκων τὸν νόμον... <¿acaso alguno de los jefes le ha dado su adhesión?> En cambio, esa multitud que no conoce la Ley... ; cf 11,42; 12,42; 16,6.12.20.
Jn 11,11: Λάζαρος... κεκοίμηται· ἀλλὰ πορεύομαι ἵνα ἐξυπνίζω αὐτὸν Lázaro... duerme; pero voy a despertarlo.
Rom 5,14: <ἁμαρτία δὲ οὐκ ἐλλογεῖται μὴ ὄντος νόμου,> ἀλλὰ ἐβασίλευσεν ὁ θάνατος ἀπὸ Ἀδὰμ μέχρι Μωυσέως a pesar de eso, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés.
Rom 8,37: <ἐλογίσθημεν ὡς πρόβατα σφαγῆς.> ἀλλ᾿ ἐν τούτοις πᾶσιν ὑπερνικῶμεν... . Pero todo esto lo superamos de sobra...; cf 1Cor 4,4; 2Cor 4,8; 12,16; 13,4ab.
1Cor 4,15: ἐὰν γὰρ μυρίους παιδαγωγοὺς ἔχετε ἐν Χριστῷ, ἀλλ᾿ οὐ πολλοὺς πατέρας porque si como cristianos tenéis mil tutores, sin embargo padres no [tenéis] muchos; cf 6,6; 8,6.
1Cor 7,21: δοῦλος ἐκλήθης, μή σοι μελέτω· ἀλλ᾿ εἰ καὶ δύνασαι ἐλεύθερος γενέσθαι, μᾶλλον χρῆσαι fuiste llamado siendo esclavo, no te importe; pero también, si puedes obtener la libertad, mejor aprovéchate; el imperativo aoristo medio χρῆσαι, de aspecto puntual, indica el acto, no la conducta (durativa) siguiendo en la esclavitud, como proponen otras traducciones: más aún, aunque puedas llegar a ser libre, mejor aprovecha [tu condición de esclavo].
1Cor 11,17: οὐκ εἰς τὸ κρεῖσσον ἀλλὰ εἰς τὸ ἦσσον συνήρχεσθε no os reunís para lo mejor, sino para lo peor / vuestras reuniones causan más daño que provecho.
2Cor 5,16: εἰ καὶ ἐγνώκαμεν κατὰ σάρκα Χριστόν, ἀλλὰ νῦν οὐκέτι γινώσκομεν aunque hemos conocido a Cristo al modo humano, sin embargo, ahora ya no / aunque nuestra comprensión de Cristo se basaba en criterios humanos, ahora ya no [lo] conocemos [así].
Flp 2,3: μηδὲ κατὰ κενοδοξίαν, ἀλλὰ τῇ ταπεινοφροσύνῃ ἀλλλήλους ἡγούμενοι ni por presunción, sino, con humildad, consideraos unos a otros superiores / considerad a los demás mejores que vosotros.
Flp 2,27: ἠσθένησεν παραπλήσιον θανάτῳ, ἀλλ᾿ ὁ Θεὸς ἠλέησεν αὐτόν estuvo enfermo, próximo a [la] muerte, pero Dios tuvo compasión de él; cf Col 2,5; 1Pe 3,16; 1Jn 2,19a.
ἀλλ᾿ ἵνα Mc 4,22a: οὐδὲ ἐγένετο ἀπόκρυφον ἀλλ᾿ ἵνα ἔλθῃ εἰς φανερόν ni se ha ocultado sino para que salga a la luz.
Mc 14,49: καθ᾿ ἡμέραν ἤμην πρὸς ὑμᾶς ἐν τῷ ἱερῷ διδάσκων καὶ οὐκ ἐκρατήσατέ με· ἀλλ᾿ ἵνα πληρωθῶσιν αἱ γραφαί a diario estaba con vosotros / me teníais enseñando en el templo y no me prendisteis; pero para que se cumpla / pero así se cumplirá la Escritura; el contraste se establece entre el no prendimiento anterior y el actual (implícito); cf Jn 13,18; 14,13; 15,25; 17,15.
Jn 1,8: οὐκ ἦν ἐκεῖνος τὸ φῶς, ἀλλ᾿ ἵνα μαρτυρήσῃ περὶ τοῦ φωτώς no era él la luz, sino que [vino] para dar testimonio de la luz; cf 3,17; 12,9; 12,47; 14,31.
Jn 9,3: <τίς ἥμαρτεν, οὗτος ἢ οἱ γονεῖς αὐτοῦ, ἵνα τυφλὸς γεννηθῇ;> ἀπεκρίθη Ἰησοῦς· οὔτε οὗτος ἥμαρτεν οὔτε οἱ γονεῖς αὐτοῦ, ἀλλ᾿ ἵνα φανερωθῇ τὰ ἔργα τοῦ Θεοῦ ἐν αὐτῷ <«¿quién había pecado, él o sus padres, para que naciera ciego?»> Respondió Jesús: «No ha pecado él ni tampoco sus padres, pero así se manifestarán en él las obras de Dios»; el contraste se establece entre la ceguera como castigo y la ceguera (implícita) para manifestación; cf 11,52.
Hch 4,17: <γνωστὸν σημεῖον γέγονεν δι᾿ αὐτῶν...> ἀλλ᾿ ἵνα μὴ ἐπὶ πλεῖον διανεμηθῇ... pero para que no se divulgue más...
2Cor 13,7: οὐχ ἵνα ἡμεῖς δόκιμοι φανῶμεν, ἀλλ᾿ ἵνα ὑμεῖς τὸ καλὸν ποιῆτε no para figurar nosotros como aprobados, sino para que vosotros practiquéis el bien.
3. A veces el contraste consiste en una creciente intensidad o importancia: es más, más aún, sobre todo.Ap 9,5: ἵνα μὴ ἀποκτείνωσιν αὐτούς, ἀλλ᾿ ἵνα βασανισθήσονται μῆνας πέντε no para que los mataran, sino para que los atormentaran durante cinco meses.
Jn 8,26: πολλὰ ἔχω περὶ ὑμῶν λαλεῖν καὶ κρίνειν, ἀλλ᾿ ὁ πέμψας με ἀληθής ἐστιν κἀγὼ ἃ ἤκουσα παρ᾿ αὐτοῦ λαλῶ εἰς τὸν κόσμον mucho tengo que decir de vosotros y condenarlo; más aún, el que me envió es digno de fe, y lo que yo digo contra el mundo es lo mismo que le he escuchado a él.
Jn 16,2: ἀποσυναγόγους ποιήσουσιν ὑμᾶς· ἀλλ᾿ ἔρχεται ὥρα ἵνα πᾶς ὁ ἀποκτείνας ὑμᾶς δόξῃ λατρείαν προσφέρειν τῷ Θεῷ os expulsarán de las sinagogas; es más, llega una hora / un tiempo en que todo el que os dé muerte pensará que ofrece culto a Dios.
Ef 5,24: <ὑποτασσόμενοι ἀλλήλοις... αἱ γυναῖκες τοῖς ἰδίοις ἀνδράσιν...> ἀλλ᾿ ὡς ἡ ἐκκλησία ὑποτάσσεται τῷ Χριστῷ, οὕτως καὶ αἱ γυναῖκες τοῖς ἀνδράσιν ἐν παντίsobre todo, como la iglesia está subordinada al Mesías, así las mujeres a sus maridos en todo.
Ef 5,27: ἵνα παραστήσῃ... τὴν ἐκκλησίαν, μὴ ἔχουσαν σπίλον…, ἀλλ᾿ ἵνα ᾖ ἁγία καὶ ἄμωμος para presentar... a la iglesia , sin mancha; es más, para que sea santa y sin defecto.
4. De modo semejante, la locución ἀλλὰ καί: sino también, es más, más aún, incluso.Flp 3,8: <ἅτινα ἦν μοι κέρδη, ταῦτα ἥγημαι διὰ τὸν Χριστὸν ζημίαν.> ἀλλὰ μενοῦνγε καὶ ἡγοῦμαι πάντα ζημίαν εἶναι... es más, ciertamente todo lo tengo por pérdida... .
Lc 12,7: ἀλλὰ καὶ αἱ τρίχες τῆς κεφαλῆς ὑμῶν πᾶσαι ἠρίθμηνται es más, hasta los pelos de vuestra cabeza están todos contados.
Lc 16,21: <ἐβέβλητο πρὸς τὸν πυλῶνα αὐτοῦ εἱλκωμένος...> ἀλλὰ καὶ οἱ κύνες ἐρχόμενοι ἐπέλειχον τὰ ἕλκη αὐτοῦ[deseando saciarse de lo que caía de la mesa.] Más aún, los perros, acercándose, intentaban lamerle las llagas; cf 24,22.
Gál 1,8: <τινές εἰσιν οἱ ταράσσοντες ὑμᾶς καὶ θέλοντες μεταστρέψαι τὸ εὐαγγέλιον τοῦ Χριστοῦ> ἀλλὰ καὶ ἐὰν ἡμεῖς ἢ ἄγγελος ἐξ οὐρανοῦ... pero incluso si nosotros o un ángel del cielo...
5. Repetición retórica.Flp 1,18: ἐν τούτῳ χαίρω· ἀλλὰ καὶ χαρήσομαι me alegro de eso; es más, me seguiré alegrando.
2Cor 7,11: πόσην κατειργάσατο ὑμῖν σπουδήν, ἀλλὰ ἀπολογίαν, ἀλλὰ ἀγανάκτησιν, ἀλλὰ φόβον, ἀλλὰ ἐπιπόθησιν, ἀλλὰ ζῆλον, ἀλλὰ ἐκδίκησιν ¡cuánto empeño puso en vosotros!, ¡es más, excusas, indignación, respeto, añoranza, emulación, escarmiento!6. En forma negativa: ἀλλ᾿ οὐδέ (= ἀλλὰ καὶ οὐ): pero no, es más... no, más aún... no, pero tampoco, pero ni siquiera.
Lc 23,15: οὐθὲν εὗρον ἐν τῷ ἀνθρώπῳ τούτῳ αἴτιον ἀλλ᾿ οὐδὲ Ἡρῷδης [no he encontrado delito en este hombre], pero tampoco Herodes.
Hch 19,2: εἰ πνεῦμα ἅγιον ἐλάβετε... ἀλλ᾿ οὐδ᾿ εἰ πνεῦμα ἅγιον ἔστιν ἠκούσαμεν si habéis recibido Espíritu Santo... pero ni siquiera hemos oído hablar de que haya / de que se reciba Espíritu Santo.
1Cor 3,2: οὔπω γὰρ ἐδύνασθε, ἀλλ᾿ οὐδὲ ἔτι νῦν δύνασθε porque aún no podíais, pero tampoco ahora podéis todavía.
1Cor 4,3: ἐμοὶ δὲ εἰς ἐλάχιστόν ἐστιν ἵνα ὑφ᾿ ὑμῶν ἀνακριθῶ... ἀλλ᾿ οὐδ᾿ ἐμαυτὸν ἀνακρίνω a mí me importa muy poco ser juzgado por vosotros... más aún, ni siquiera yo me juzgo / me importa poco que me pidáis cuentas vosotros; más aún ni siquiera yo me pido cuentas.
Gál 2,3: ἀλλ᾿ οὐδὲ Τίτος... ἠναγκάσθη περιτμηθῆναι es más, ni siquiera fue obligado Tito... a circuncidarse.7. En la correlación οὐ μόνον... ἀλλὰ καί, el enunciado dependiente expresa enfáticamente una adición o añadidura respecto a lo expresado en el enunciado principal:
Mt 21,21: ἐὰν ἔχητε πίστιν καὶ μὴ διακριθῆτε, οὐ μόνον τὸ τῆς συκῆς ποιήσετε, ἀλλὰ κἄν τῷ ὄρει τούτῳ εἴπητε· ἄρθητι... si tuvierais fe y no vacilaseis, no sólo haríais lo de la higuera, sino también, si dijerais al monte ese: "Quítate de ahí...”.
Jn 11,52: καὶ οὐχ ὑπὲρ τοῦ ἔθνους μόνον, ἀλλ᾿ ἵνα καὶ τὰ τέκνα τοῦ Θεοῦ τὰ διεσκορπισμένα συναγάγῃ εἰς ἕν no sólo por el pueblo, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios dispersos; cf Rom 9,24.
Hch 19,27: οὐ μόνον δὲ τοῦτο κινδυνεύει ἡμῖν τὸ μέρος... ἀλλὰ καὶ τὸ τῆς μεγάλης θεᾶς... ἱερόν no sólo está en peligro este oficio nuestro.., sino también el templo de la gran diosa; cf 21,13; 26,29; 27,10.
Rom 1,32: οὐ μόνον αὐτὰ ποιοῦσιν, ἀλλὰ καὶ συνευδοκοῦσιν τοῖς πράσσουσιν no sólo hacen esas cosas, sino que además aprueban / aplauden a los que las hacen.
Rom 4,12: τοῖς οὐκ ἐκ περιτομῆς μόνον ἀλλὰ καὶ τοῖς στοιχοῦσιν τοῖς ἴχνεσιν τῆς... πίστεως a los que no sólo [vienen] de la circuncisión, sino que también siguen las huellas de la... fe; cf 4,16; 5,3; 13,5. 2Cor 7,7: οὐ μόνον δὲ ἐν τῇ παρουσίᾳ αὐτοῦ, ἀλλὰ καὶ ἐν τῇ παρακλήσει ᾗ παρεκλήθη ἐφ᾿ ὑμῖν no sólo con su llegada, sino también por el consuelo / los ánimos con que fue animado por vosotros / que recibió de vosotros; cf 8,10.19.21; 9,12.
Ef 1,21: οὐ μόνον ἐν τῷ αἰῶνι τούτῳ, ἀλλὰ καὶ ἐν τῷ μέλλοντι no sólo en esta edad, sino también en la futura; cf Flp 1,29.
1Tes 1,5: οὐκ... ἐν λόγῳ μόνον, ἀλλὰ καὶ ἐν δυνάμει no... sólo con [la] palabra, sino también con [la] fuerza; cf 2,8; 1Tim 5,13; 2Tim 2,20.
Heb 12,26: ἐγὼ σείσω οὐ μόνον τῆν γῆν, ἀλλὰ καὶ τὸν οὐρανόν yo sacudiré / haré vacilar no sólo la tierra, sino también el cielo.
1Pe 2,18: οὐ μόνον τοῖς ἀγαθοῖς καὶ ἐπιεικέσιν, ἀλλὰ καὶ τοῖς σκολιοῖς no sólo a los bondadosos y comprensivos / indulgentes, sino también a los retorcidos / esquinados.
1Jn 2,2: οὐ περὶ τῶν ἡμετέρων δὲ μόνον, ἀλλὰ καὶ περὶ ὅλου τοῦ κόσμου no sólo por los nuestros [pecados], sino también por los del mundo entero.8. Construcción similar: οὐ μόνον... ἀλλά.
Hch 19,26: οὐ μόνον Ἐφέσου, ἀλλὰ σχεδὸν πάσης τῆς Ἀσίας no sólo en Efeso, sino en casi toda [la provincia de] Asia.
Flp 2,12: μὴ ὡς ἐν τῇ παρουσίᾳ μου μόνον, ἀλλὰ νῦν ἐν τῇ ἀπουσίᾳ μου no sólo en mi presencia / cuando estoy presente, sino [también] ahora en mi ausencia.
1Jn 5,6: οὐκ ἐν τῷ ὕδατι μόνον, ἀλλὰ ἐν τῷ ὕδατι καὶ ἐν τῷ αἵματι no sólo en el agua, sino en el agua y en la sangre.SEMEMA IV. Cuando el enunciado principal es negativo o expresa una pregunta, el enunciado dependiente formula algo antitético; ἀλλά denota entonces una oposición excluyente (= Relación); connota los dos enunciados.
Definición: “En contra de lo dicho...”: sino, al contrario, por el contrario, al revés, excepto, no.
1. Tras enunciado negativo.
Mt 5,15: οὐδὲ... τιθέασιν αὐτὸν ὑπὸ τὸν μόδιον, ἀλλ᾿ ἐπὶ τὴν λυχνίαν tampoco... lo ponen bajo el celemín, sino en el candelero.
Mt 5,17: οὐκ ἦλθον καταλῦσαι ἀλλὰ πληρῶσαι no he venido a echar abajo, sino a dar cumplimiento; cf 22,32.
Mt 5,39: μὴ ἀντιστῆναι τῷ πονηρῷ· ἀλλ᾿ ὅστις σε ῥαπίζει εἰς τὴν δεξιὰν σιαγόνα, στρέψον αὐτῷ καὶ τὴν ἄλλην no hacer / no hagáis frente al malvado / al que os agravia; al contrario, si uno te da un revés / te abofetea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; cf 20.26; Mc 10,43; Lc 22,26.
Mt 9,12: οὐ χρείαν ἔχουσιν οἱ ἰσχύοντες ἰατροῦ ἀλλ᾿ οἱ κακῶς ἔχοντες no sienten necesidad de médico los que están fuertes, sino los que se encuentran mal; cf Mc 2,17a.
Mc 3,26: ὁ Σατανᾶς... οὐ δύναται στῆναι ἀλλὰ τέλος ἔχει [Satanás...] no puede mantenerse en pie, sino que le ha llegado su fin / está tocando a su fin; cf 5,39.
Mc 14,36: ἀλλ᾿ οὐ τί ἐγὼ θέλω, ἀλλὰ τί σύ pero [no se haga] lo que yo quiero, sino lo que [quieres] tú; cf Jn 5,30; 6,38.
Lc 1,60: <ἐκάλουν αὐτὸ ἐπὶ τῷ ὀνόματι τοῦ πατρὸς αὐτοῦ Ζαχαρίαν.> καὶ ἀποκριθεῖσα ἡ μήτηρ αὐτοῦ εἶπεν· οὐχί, ἀλλὰ κληθήσεται Ἰωάννης; reaccionó su madre y dijo: No, sino que se llamará Juan; cf 12,51.
Lc 13,3: δοκεῖτε ὅτι οἱ γαλιλαῖοι οὗτοι ἁμαρτωλοὶ παρὰ πάντας... ἐγένοντο...; οὐχί, λέγω ὑμῖν, ἀλλ᾿ ἐὰν μὴ μετανοῆτε πάντες ὁμοίως ἀπολεῖσθε ¿creéis que aquellos galileos eran más pecadores que todos los demás...? Os digo que no, sino que, si no os enmendáis, todos pereceréis igualmente; cf 13,5; 16,30.
Jn 3,28: εἶπον ὅτι οὐκ εἰμὶ ἐγὼ ὁ Χριστός, ἀλλ᾿ ὅτι ἀπεσταλμένος εἰμί... he dicho que no soy yo el Mesías, sino que he sido enviado...
Jn 7,12: <οἱ μὲν ἔλεγον ὅτι ἀγαθός ἐστιν,> ἄλλοι δὲ ἔλεγον· οὐ, ἀλλὰ πλανᾷ τὸν ὄχλον Otros, en cambio, decían: «No, sino que extravía a la gente».
Jn 18,40: μὴ τοῦτον, ἀλλὰ τὸν Βαραββᾶν a ése no, sino a Barrabás.
Hch 16,37: οὐ γὰρ, ἀλλὰ ἐλθόντες αὐτοὶ ἡμᾶς ἐξαγαγέτωσαν pues no, sino que vengan ellos en persona a sacarnos.
Rom 3,27: διὰ ποίου νόμου; τῶν ἔργων; οὐχί, ἀλλὰ διὰ νόμου πίστεως ¿por qué norma?, ¿por la de las obras? No, al contrario, por la norma de la fe; cf 15,3.
1Cor 6,13: τὸ δὲ σῶμα οὐ τῇ πορνείᾳ, ἀλλὰ τῷ Κυρίῳ el cuerpo no [es] para el libertinaje, sino para el Señor; cf 12,14.
1Cor 9,12: οὐκ ἐχρησάμεθα τῇ ἐξουσίᾳ ταύτῃ, ἀλλὰ πάντα στέγομεν no hemos hecho uso de ese derecho; al contrario, siempre renunciamos [a él].
2Cor 1,9a: ἵνα μὴ πεποιθότες ὦμεν ἐφ᾿ ἑαυτοῖς ἀλλ᾿ ἐπὶ τῷ Θεῷ para no estar confiados en nosotros mismos, sino en Dios.
2Cor 4,16: διὸ οὐκ ἐγκακοῦμεν, ἀλλ᾿ εἰ καὶ ὁ ἔξω ἡμῶν ἄνθρωπος διαφθείρεται... por esa razón no nos acobardamos / desalentamos; al contrario, aunque nuestro [hombre] exterior va decayendo...; cf Heb 10,3.
2. Reforzando la negación anterior.Ap 20,6: ἐπὶ τούτων ὁ δεύτερος θάνατος οὐκ ἔχει ἐξουσίαν, ἀλλ᾿ ἔσονται ἱερεῖς τοῦ Θεοῦ sobre éstos la segunda muerte no tiene poder; al contrario, serán sacerdotes de Dios.
Mc 2,22: οὐδεὶς βάλλει οἶνον νέον εἰς ἀσκοὺς παλαιούς· ...ἀλλὰ οἶνον νέον εἰς ἀσκοὺς καινούς nadie echa vino nuevo en odres viejos..., sino vino nuevo en odres nuevos / no, a vino nuevo odres nuevos.
Mc 3,29: οὐκ ἔχει ἄφεσιν εἰς τὸν αἰῶνα, ἀλλὰ ἔνοχός ἐστιν αἰωνίου ἁμαρτήματος no tiene perdón jamás; no, es reo de un pecado definitivo; cf 4,17; 7,15.
2Cor 2,17: οὐ γάρ ἐσμεν ὡς οἱ πολλοὶ καπηλεύοντες τὸν λόγον τοῦ Θεοῦ, ἀλλ᾿ ὡς ἐξ εἰλικρινείας, ἀλλ᾿ ὡς ἐκ Θεοῦ... λαλοῦμεν porque no vamos traficando con el mensaje de Dios, como hace la mayoría; no, hablamos conscientes de [nuestra] sinceridad, es más, conscientes de que [lo hacemos] de parte de Dios.3. Tras μὴ γένοιτο, que representa una fuerte negación.
Rom 3,31: νόμον οὖν καταργοῦμεν...; μὴ γένοιτο, ἀλλὰ νόμον ἱστάνομεν entonces, ¿anulamos la Ley? ¡Nada de eso! Al revés, confirmamos / convalidamos la Ley.
Rom 7,7: ὁ νόμος ἁμαρτία; μὴ γένοιτο· ἀλλὰ τὴν ἁμαρτίαν οὐκ ἔγνων εἰ μὴ διὰ νόμου ¿es la Ley pecado? ¡De ningún modo! Sin embargo, no conocí el / no tuve conciencia del pecado más que por la Ley; cf 7,13.
Gál 3,22: <μὴ γένοιτο>, ἀλλὰ συνέκλεισεν ἡ γραφὴ τὰ πάντα ὑπὸ ἁμαρτίαν <¡De ningún modo!> Eso sí, la Ley escrita lo encerró todo en el pecado.4. Tras una pregunta.
Lc 17,8: <τίς... ἐρεῖ αὐτῷ· εὐθέως παρελθὼν ἀνάπεσε;> ἀλλ᾿ οὐχὶ ἐρεῖ αὐτῷ· ἑτοίμασον τί δειπνήσω; <¿quién... le dirá [al siervo]: "Pasa enseguida, siéntate a la mesa"?;> ¿no le dirá, por el contrario: "Prepárame de comer"?
1Cor 10,20: <τί οὖν φημι; ...ὅτι εἴδωλόν τί ἐστιν;> ἀλλ᾿ ὅτι ἃ θύουσιν, δαιμονίοις θύουσιν <¿Qué quiero decir?, ... ¿que un ídolo es algo?> No, sino que ofrecen sus sacrificios... a demonios.
Heb 3,16: τίνες γὰρ ἀκούσαντες παρεπίκραναν; ἀλλ᾿ οὐ πάντες οἱ ἐξελθόντες ἐξ Αἰγύπτου διὰ Μωυσέως; ¿Quiénes se rebelaron después de haber escuchado? ¿[Quiénes] sino todos los que salieron de Egipto por obra de Moisés?SEMEMA V. Por semitismo, cuando dos actividades no son excluyentes, sino compatibles, la construcción οὐ... ἀλλά puede no indicar que una parte se niegue totalmente y la otra se afirme, sino sólo que se da énfasis al segundo miembro y se afirma con más fuerza. Si se trata de la misma actividad, cambia el agente o el término. Denota, pues, primacía (= Relación) respecto a lo dicho en el enunciado principal, connotado. Definición: “Con preferencia a lo dicho...”: sobre todo, [no tanto].. como, más bien, más que...
Mt 10,20: οὐ γὰρ ὑμεῖς ἐστε οἱ λαλοῦντες, ἀλλὰ τὸ πνεῦμα τοῦ Πατρὸς ὑμῶν pues más que hablar vosotros, [hablará] el Espíritu de vuestro Padre; cf Mc 13,11.
Mc 2,17b: οὐκ ἦλθον καλέσαι δικαίους ἀλλὰ ἁμαρτωλούς no he venido tanto a llamar justos cuanto pecadores / más que justos, he venido a llamar pecadores.
Mc 9,37: οὐκ ἐμὲ δέχεται ἀλλὰ τὸν ἀποστείλαντά με más que acogerme a mí, acoge al que me ha enviado; cf Jn 12,44; 14,24.
Jn 4,2: καίτοιγε Ἰησοῦς αὐτὸς οὐκ ἐβάπτισεν ἀλλ᾿ οἱ μαθηταὶ αὐτοῦ aunque, en realidad, más que Jesús mismo, bautizaban sus discípulos.
Jn 6,27: ἐργάζεσθε μὴ τῆν βρῶσιν την ἀπολλυμένην, ἀλλὰ τὴν βρῶσιν τὴν μένουσαν trabajad, no tanto por el alimento que se acaba, cuanto por el alimento que dura / más que por el alimento que se acaba, por el alimento que dura.
Jn 15,16: οὐχ ὑμεῖς με ἐξελέξασθε, ἀλλ᾿ ἐγὼ ἐξελεξάμην ὑμᾶς más que elegirme vosotros a mí, os elegí yo a vosotros.
Hch 5,4: οὐκ ἐψεύσω ἀνθρώποις ἀλλὰ τῷ Θεῷ no sólo has mentido a hombres, sino sobre todo a Dios / más que a hombres, has mentido a Dios.
1 Cor 1,17: οὐ γὰρ ἀπέστειλεν με Χριστὸς βαπτίζειν ἀλλὰ εὐαγγελίζεσθαι pues, más que a bautizar, Cristo me envió a evangelizar.
1 Cor 1,27: <οὐ πολλοὶ σοφοὶ...> ἀλλὰ τὰ μωρὰ... ἐξελέξατοha elegido, cuanto a lo necio del mundo / más que a muchos sabios, ha elegido a lo necio del mundo.
1Cor 7,10: παραγγέλλω, οὐκ ἐγὼ ἀλλὰ ὁ Κύριος... [a los ya casados, les] mando, más que yo, el Señor...; cf 15,10.
SEMEMA VI. A veces, ἀλλά introduce un cambio de tema. En tal caso, denota diversidad (= Relación) respecto a la temática anterior.Ef 6,12: οὐκ ἔστιν ὑμῖν ἡ πάλη πρὸς... σάρκα, ἀλλὰ πρὸς τὰς ἀρχάς... vuestra lucha no es tanto con hombres mortales, como con las potencias...
Definición: “Cambiando de tema...”: por otra parte, ahora bien.
Mc 3,27: <εἰ ὁ Σατανᾶς... ἐμερίσθη... τέλος ἔχει.> ἀλλ᾿ οὐ δύναται οὐδεὶς εἰς τὴν οἰκίαν τοῦ ἰσχυροῦ εἰσελθῶν τὰ σκεύη αὐτοῦ διαρπάσαι, ἐὰν μὴ πρῶτον τὸν ἰσχυρὸν δήσῃ Por otra parte, nadie puede entrar en la casa del fuerte y saquear sus bienes, si primero no ata al fuerte.
Mc 13,24: <προείρηκα ὑμῖν πάντα.> ἀλλὰ ἐν ἐκείναις ταῖς ἡμέραις μετὰ τὴν θλῖψιν ἐκείνην... os lo he predicho todo. Ahora bien, en aquellos días, después de aquella angustia...
SEMEMA VII. Colocado ante una orden, ruego o exhortación, al principio de frase o de discurso, ἀλλά aumenta el énfasis y equivale a una exhortación; denota, por tanto, un acto (= Hecho) y su referencia (= Relación) a lo que sigue, connotado.1Cor 15,35 (después de afirmar la resurrección): ἀλλὰ ἐρεῖ τις· πῶς ἐγείρονται οἱ νεκροί; ahora bien, alguien dirá / preguntará: ¿cómo resucitan los muertos?; cf Sant 2,18.
Definición: “Exhortación a la acción”: ¡anda!, ¡ea!, ¡venga!, ¡vamos!
Mt 9,18: ἀλλὰ ἐλθὼν ἐπίθες τὴν χεῖρά σου ἐπ᾿ αὐτήν anda, ven y pon tu mano sobre ella.
Mc 9,22: ἀλλ᾿ εἴ τι δύνῃ, βοήθησον ἡμῖν pero / anda, si algo puedes, ayúdanos.
Mc 16,7: ἀλλὰ ὑπάγετε εἴπατε τοις μαθηταῖς αὐτοῦ... ¡ea!, marchaos [y] decid a sus discípulos....
Jn 11,15: ἀλλὰ ἄγωμεν πρὸς αὐτόν ¡venga!, vamos a verlo [a Lázaro].
Hch 10,20: ἀλλὰ ἀναστὰς κατάβηθι ¡anda!, levántate [y] baja.
Hch 26,16: ἀλλὰ ἀνάστηθι ¡anda, levántate!
2Cor 8,7: ἀλλ᾿ ὥσπερ ἐν παντὶ περισσεύετε, πίστει καὶ λόγῳ... ἵνα καὶ ἐν ταύτῃ τῇ χάριτι περισσεύετε ¡Vamos!, lo mismo que tenéis abundancia de todo, de fe y de [dones de] palabra..., que seáis también abundantes en este don / que sea también abundante vuestro donativo._____
αλλα
alla
3. A veces el contraste consiste en una creciente intensidad o importancia: es más, más aún, sobre todo. Jn 8,26: πολλὰ ἔχω περὶ ὑμῶν λαλεῖν καὶ κρίνειν, ἀλλ᾿ ὁ πέμψας με ἀληθής ἐστιν κἀγὼ ἃ ἤκουσα παρ᾿ αὐτοῦ λαλῶ εἰς τὸν κόσμον mucho tengo que decir de vosotros y condenarlo; más aún, el que me envió es digno de fe, y lo que yo digo contra el mundo es lo mismo que le he escuchado a él. Jn 16,2: ἀποσυναγόγους ποιήσουσιν ὑμᾶς· ἀλλ᾿ ἔρχεται ὥρα ἵνα πᾶς ὁ ἀποκτείνας ὑμᾶς δόξῃ λατρείαν προσφέρειν τῷ Θεῷ os expulsarán de las sinagogas; es más, llega una hora / un tiempo en que todo el que os dé muerte pensará que ofrece culto a Dios. Ef 5,24: <ὑποτασσόμενοι ἀλλήλοις... αἱ γυναῖκες τοῖς ἰδίοις ἀνδράσιν...> ἀλλ᾿ ὡς ἡ ἐκκλησία ὑποτάσσεται τῷ Χριστῷ, οὕτως καὶ αἱ γυναῖκες τοῖς ἀνδράσιν ἐν παντί
4. De modo semejante, la locución ἀλλὰ καί: sino también, es más, más aún, incluso. Lc 12,7: ἀλλὰ καὶ αἱ τρίχες τῆς κεφαλῆς ὑμῶν πᾶσαι ἠρίθμηνται es más, hasta los pelos de vuestra cabeza están todos contados. Lc 16,21: <ἐβέβλητο πρὸς τὸν πυλῶνα αὐτοῦ εἱλκωμένος...> ἀλλὰ καὶ οἱ κύνες ἐρχόμενοι ἐπέλειχον τὰ ἕλκη αὐτοῦ
5. Repetición retórica. 2Cor 7,11: πόσην κατειργάσατο ὑμῖν σπουδήν, ἀλλὰ ἀπολογίαν, ἀλλὰ ἀγανάκτησιν, ἀλλὰ φόβον, ἀλλὰ ἐπιπόθησιν, ἀλλὰ ζῆλον, ἀλλὰ ἐκδίκησιν ¡cuánto empeño puso en vosotros!, ¡es más, excusas, indignación, respeto, añoranza, emulación, escarmiento!
6) En forma negativa: ἀλλ᾿ οὐδέ (= ἀλλὰ καὶ οὐ): pero no, es más... no, más aún... no, pero tampoco, pero ni siquiera. Lc 23,15: οὐθὲν εὗρον ἐν τῷ ἀνθρώπῳ τούτῳ αἴτιον ἀλλ᾿ οὐδὲ Ἡρῷδης [no he encontrado delito en este hombre], pero tampoco Herodes. Hch 19,2: εἰ πνεῦμα ἅγιον ἐλάβετε... ἀλλ᾿ οὐδ᾿ εἰ πνεῦμα ἅγιον ἔστιν ἠκούσαμεν si habéis recibido Espíritu Santo... pero ni siquiera hemos oído hablar de que haya / de que se reciba Espíritu Santo. 1Cor 3,2: οὔπω γὰρ ἐδύνασθε, ἀλλ᾿ οὐδὲ ἔτι νῦν δύνασθε porque aún no podíais, pero tampoco ahora podéis todavía. 1Cor 4,3: ἐμοὶ δὲ εἰς ἐλάχιστόν ἐστιν ἵνα ὑφ᾿ ὑμῶν ἀνακριθῶ... ἀλλ᾿ οὐδ᾿ ἐμαυτὸν ἀνακρίνω a mí me importa muy poco ser juzgado por vosotros... más aún, ni siquiera yo me juzgo / me importa poco que me pidáis cuentas vosotros; más aún ni siquiera yo me pido cuentas. Gál 2,3: ἀλλ᾿ οὐδὲ Τίτος... ἠναγκάσθη περιτμηθῆναι es más, ni siquiera fue obligado Tito... a circuncidarse.
7. En la correlación οὐ μόνον... ἀλλὰ καί, el enunciado dependiente expresa enfáticamente una adición o añadidura respecto a lo expresado en el enunciado principal: no sólo... sino también / sino que también / sino que además, Mt 21,21: ἐὰν ἔχητε πίστιν καὶ μὴ διακριθῆτε, οὐ μόνον τὸ τῆς συκῆς ποιήσετε, ἀλλὰ κἄν τῷ ὄρει τούτῳ εἴπητε· ἄρθητι... si tuvierais fe y no vacilaseis, no sólo haríais lo de la higuera, sino también, si dijerais al monte ese: "Quítate de ahí...”. Jn 11,52: καὶ οὐχ ὑπὲρ τοῦ ἔθνους μόνον, ἀλλ᾿ ἵνα καὶ τὰ τέκνα τοῦ Θεοῦ τὰ διεσκορπισμένα συναγάγῃ εἰς ἕν no sólo por el pueblo, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios dispersos; cf Rom 9,24. Hch 19,27: οὐ μόνον δὲ τοῦτο κινδυνεύει ἡμῖν τὸ μέρος... ἀλλὰ καὶ τὸ τῆς μεγάλης θεᾶς... ἱερόν no sólo está en peligro este oficio nuestro.., sino también el templo de la gran diosa; cf 21,13; 26,29; 27,10. Rom 1,32: οὐ μόνον αὐτὰ ποιοῦσιν, ἀλλὰ καὶ συνευδοκοῦσιν τοῖς πράσσουσιν no sólo hacen esas cosas, sino que además aprueban / aplauden a los que las hacen. Rom 4,12: τοῖς οὐκ ἐκ περιτομῆς μόνον ἀλλὰ καὶ τοῖς στοιχοῦσιν τοῖς ἴχνεσιν τῆς... πίστεως a los que no sólo [vienen] de la circuncisión, sino que también siguen las huellas de la... fe; cf 4,16; 5,3; 13,5. 2Cor 7,7: οὐ μόνον δὲ ἐν τῇ παρουσίᾳ αὐτοῦ, ἀλλὰ καὶ ἐν τῇ παρακλήσει ᾗ παρεκλήθη ἐφ᾿ ὑμῖν no sólo con su llegada, sino también por el consuelo / los ánimos con que fue animado por vosotros / que recibió de vosotros; cf 8,10.19.21; 9,12. Ef 1,21: οὐ μόνον ἐν τῷ αἰῶνι τούτῳ, ἀλλὰ καὶ ἐν τῷ μέλλοντι no sólo en esta edad, sino también en la futura; cf Flp 1,29. 1Tes 1,5: οὐκ... ἐν λόγῳ μόνον, ἀλλὰ καὶ ἐν δυνάμει no... sólo con [la] palabra, sino también con [la] fuerza; cf 2,8; 1Tim 5,13; 2Tim 2,20. Heb 12,26: ἐγὼ σείσω οὐ μόνον τῆν γῆν, ἀλλὰ καὶ τὸν οὐρανόν yo sacudiré / haré vacilar no sólo la tierra, sino también el cielo. 1Pe 2,18: οὐ μόνον τοῖς ἀγαθοῖς καὶ ἐπιεικέσιν, ἀλλὰ καὶ τοῖς σκολιοῖς no sólo a los bondadosos y comprensivos / indulgentes, sino también a los retorcidos / esquinados. 1Jn 2,2: οὐ περὶ τῶν ἡμετέρων δὲ μόνον, ἀλλὰ καὶ περὶ ὅλου τοῦ κόσμου no sólo por los nuestros [pecados], sino también por los del mundo entero.
8. Construcción similar: οὐ μόνον... ἀλλά. Hch 19,26: οὐ μόνον Ἐφέσου, ἀλλὰ σχεδὸν πάσης τῆς Ἀσίας no sólo en Efeso, sino en casi toda [la provincia de] Asia. Flp 2,12: μὴ ὡς ἐν τῇ παρουσίᾳ μου μόνον, ἀλλὰ νῦν ἐν τῇ ἀπουσίᾳ μου no sólo en mi presencia / cuando estoy presente, sino [también] ahora en mi ausencia. 1Jn 5,6: οὐκ ἐν τῷ ὕδατι μόνον, ἀλλὰ ἐν τῷ ὕδατι καὶ ἐν τῷ αἵματι no sólo en el agua, sino en el agua y en la sangre.
SEMEMA IV. Cuando el enunciado principal es negativo o expresa una pregunta, el enunciado dependiente formula algo antitético; ἀλλά denota entonces una oposición excluyente (= Relación); connota los dos enunciados. Definición: “En contra de lo dicho...”: sino, al contrario, por el contrario, al revés, excepto, no.
1. Tras enunciado negativo. Mt 5,15: οὐδὲ... τιθέασιν αὐτὸν ὑπὸ τὸν μόδιον, ἀλλ᾿ ἐπὶ τὴν λυχνίαν tampoco... lo ponen bajo el celemín, sino en el candelero. Mt 5,17: οὐκ ἦλθον καταλῦσαι ἀλλὰ πληρῶσαι no he venido a echar abajo, sino a dar cumplimiento; cf 22,32. Mt 5,39: μὴ ἀντιστῆναι τῷ πονηρῷ· ἀλλ᾿ ὅστις σε ῥαπίζει εἰς τὴν δεξιὰν σιαγόνα, στρέψον αὐτῷ καὶ τὴν ἄλλην no hacer / no hagáis frente al malvado / al que os agravia; al contrario, si uno te da un revés / te abofetea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; cf 20.26; Mc 10,43; Lc 22,26. Mt 9,12: οὐ χρείαν ἔχουσιν οἱ ἰσχύοντες ἰατροῦ ἀλλ᾿ οἱ κακῶς ἔχοντες no sienten necesidad de médico los que están fuertes, sino los que se encuentran mal; cf Mc 2,17a. Mc 3,26: ὁ Σατανᾶς... οὐ δύναται στῆναι ἀλλὰ τέλος ἔχει [Satanás...] no puede mantenerse en pie, sino que le ha llegado su fin / está tocando a su fin; cf 5,39. Mc 14,36: ἀλλ᾿ οὐ τί ἐγὼ θέλω, ἀλλὰ τί σύ pero [no se haga] lo que yo quiero, sino lo que [quieres] tú; cf Jn 5,30; 6,38. Lc 1,60: <ἐκάλουν αὐτὸ ἐπὶ τῷ ὀνόματι τοῦ πατρὸς αὐτοῦ Ζαχαρίαν.> καὶ ἀποκριθεῖσα ἡ μήτηρ αὐτοῦ εἶπεν· οὐχί, ἀλλὰ κληθήσεται Ἰωάννης
2. Reforzando la negación anterior. Mc 2,22: οὐδεὶς βάλλει οἶνον νέον εἰς ἀσκοὺς παλαιούς· ...ἀλλὰ οἶνον νέον εἰς ἀσκοὺς καινούς nadie echa vino nuevo en odres viejos..., sino vino nuevo en odres nuevos / no, a vino nuevo odres nuevos. Mc 3,29: οὐκ ἔχει ἄφεσιν εἰς τὸν αἰῶνα, ἀλλὰ ἔνοχός ἐστιν αἰωνίου ἁμαρτήματος no tiene perdón jamás; no, es reo de un pecado definitivo; cf 4,17; 7,15. 2Cor 2,17: οὐ γάρ ἐσμεν ὡς οἱ πολλοὶ καπηλεύοντες τὸν λόγον τοῦ Θεοῦ, ἀλλ᾿ ὡς ἐξ εἰλικρινείας, ἀλλ᾿ ὡς ἐκ Θεοῦ... λαλοῦμεν porque no vamos traficando con el mensaje de Dios, como hace la mayoría; no, hablamos conscientes de [nuestra] sinceridad, es más, conscientes de que [lo hacemos] de parte de Dios.
3. Tras μὴ γένοιτο, que representa una fuerte negación. Rom 3,31: νόμον οὖν καταργοῦμεν...; μὴ γένοιτο, ἀλλὰ νόμον ἱστάνομεν entonces, ¿anulamos la Ley? ¡Nada de eso! Al revés, confirmamos / convalidamos la Ley. Rom 7,7: ὁ νόμος ἁμαρτία; μὴ γένοιτο· ἀλλὰ τὴν ἁμαρτίαν οὐκ ἔγνων εἰ μὴ διὰ νόμου ¿es la Ley pecado? ¡De ningún modo! Sin embargo, no conocí el / no tuve conciencia del pecado más que por la Ley; cf 7,13. Gál 3,22: <μὴ γένοιτο>, ἀλλὰ συνέκλεισεν ἡ γραφὴ τὰ πάντα ὑπὸ ἁμαρτίαν <¡De ningún modo!> Eso sí, la Ley escrita lo encerró todo en el pecado. 4. Tras una pregunta. Lc 17,8: <τίς... ἐρεῖ αὐτῷ· εὐθέως παρελθὼν ἀνάπεσε;> ἀλλ᾿ οὐχὶ ἐρεῖ αὐτῷ· ἑτοίμασον τί δειπνήσω; <¿quién... le dirá [al siervo]: "Pasa enseguida, siéntate a la mesa"?;> ¿no le dirá, por el contrario: "Prepárame de comer"? 1Cor 10,20: <τί οὖν φημι; ...ὅτι εἴδωλόν τί ἐστιν;> ἀλλ᾿ ὅτι ἃ θύουσιν, δαιμονίοις θύουσιν <¿Qué quiero decir?, ... ¿que un ídolo es algo?> No, sino que ofrecen sus sacrificios... a demonios. Heb 3,16: τίνες γὰρ ἀκούσαντες παρεπίκραναν; ἀλλ᾿ οὐ πάντες οἱ ἐξελθόντες ἐξ Αἰγύπτου διὰ Μωυσέως; ¿Quiénes se rebelaron después de haber escuchado? ¿[Quiénes] sino todos los que salieron de Egipto por obra de Moisés?
SEMEMA V. Por semitismo, cuando dos actividades no son excluyentes, sino compatibles, la construcción οὐ... ἀλλά puede no indicar que una parte se niegue totalmente y la otra se afirme, sino sólo que se da énfasis al segundo miembro y se afirma con más fuerza. Si se trata de la misma actividad, cambia el agente o el término. Denota, pues, primacía (= Relación) respecto a lo dicho en el enunciado principal, connotado. Definición: “Con preferencia a lo dicho...”: sobre todo, [no tanto].. como, más bien, más que...
Mt 10,20: οὐ γὰρ ὑμεῖς ἐστε οἱ λαλοῦντες, ἀλλὰ τὸ πνεῦμα τοῦ Πατρὸς ὑμῶν pues más que hablar vosotros, [hablará] el Espíritu de vuestro Padre; cf Mc 13,11. Mc 2,17b: οὐκ ἦλθον καλέσαι δικαίους ἀλλὰ ἁμαρτωλούς no he venido tanto a llamar justos cuanto pecadores / más que justos, he venido a llamar pecadores. Mc 9,37: οὐκ ἐμὲ δέχεται ἀλλὰ τὸν ἀποστείλαντά με más que acogerme a mí, acoge al que me ha enviado; cf Jn 12,44; 14,24. Jn 4,2: καίτοιγε Ἰησοῦς αὐτὸς οὐκ ἐβάπτισεν ἀλλ᾿ οἱ μαθηταὶ αὐτοῦ aunque, en realidad, más que Jesús mismo, bautizaban sus discípulos. Jn 6,27: ἐργάζεσθε μὴ τῆν βρῶσιν την ἀπολλυμένην, ἀλλὰ τὴν βρῶσιν τὴν μένουσαν trabajad, no tanto por el alimento que se acaba, cuanto por el alimento que dura / más que por el alimento que se acaba, por el alimento que dura. Jn 15,16: οὐχ ὑμεῖς με ἐξελέξασθε, ἀλλ᾿ ἐγὼ ἐξελεξάμην ὑμᾶς más que elegirme vosotros a mí, os elegí yo a vosotros. Hch 5,4: οὐκ ἐψεύσω ἀνθρώποις ἀλλὰ τῷ Θεῷ no sólo has mentido a hombres, sino sobre todo a Dios / más que a hombres, has mentido a Dios. 1 Cor 1,17: οὐ γὰρ ἀπέστειλεν με Χριστὸς βαπτίζειν ἀλλὰ εὐαγγελίζεσθαι pues, más que a bautizar, Cristo me envió a evangelizar. 1 Cor 1,27: <οὐ πολλοὶ σοφοὶ...> ἀλλὰ τὰ μωρὰ... ἐξελέξατο
SEMEMA VI. A veces, ἀλλά introduce un cambio de tema. En tal caso, denota diversidad (= Relación) respecto a la temática anterior. Definición: “Cambiando de tema...”: por otra parte, ahora bien.
Mc 3,27: <εἰ ὁ Σατανᾶς... ἐμερίσθη... τέλος ἔχει.> ἀλλ᾿ οὐ δύναται οὐδεὶς εἰς τὴν οἰκίαν τοῦ ἰσχυροῦ εἰσελθῶν τὰ σκεύη αὐτοῦ διαρπάσαι, ἐὰν μὴ πρῶτον τὸν ἰσχυρὸν δήσῃ
SEMEMA VII. Colocado ante una orden, ruego o exhortación, al principio de frase o de discurso, ἀλλά aumenta el énfasis y equivale a una exhortación; denota, por tanto, un acto (= Hecho) y su referencia (= Relación) a lo que sigue, connotado.
Definición: “Exhortación a la acción”: ¡anda!, ¡ea!, ¡venga!, ¡vamos!
Mt 9,18: ἀλλὰ ἐλθὼν ἐπίθες τὴν χεῖρά σου ἐπ᾿ αὐτήν anda, ven y pon tu mano sobre ella. Mc 9,22: ἀλλ᾿ εἴ τι δύνῃ, βοήθησον ἡμῖν pero / anda, si algo puedes, ayúdanos. Mc 16,7: ἀλλὰ ὑπάγετε εἴπατε τοις μαθηταῖς αὐτοῦ... ¡ea!, marchaos [y] decid a sus discípulos.... Jn 11,15: ἀλλὰ ἄγωμεν πρὸς αὐτόν ¡venga!, vamos a verlo [a Lázaro]. Hch 10,20: ἀλλὰ ἀναστὰς κατάβηθι ¡anda!, levántate [y] baja. Hch 26,16: ἀλλὰ ἀνάστηθι ¡anda, levántate!. 2Cor 8,7: ἀλλ᾿ ὥσπερ ἐν παντὶ περισσεύετε, πίστει καὶ λόγῳ... ἵνα καὶ ἐν ταύτῃ τῇ χάριτι περισσεύετε ¡Vamos!, lo mismo que tenéis abundancia de todo, de fe y de [dones de] palabra..., que seáis también abundantes en este don / que sea también abundante vuestro donativo. _____
αλλα
alla