ἀγορά, ᾶς, ἡ (11)
lexema nominal que denota lugar (= Entidad) y su pertenencia (= Relación) a una población; connota la población a la que pertenece y los usos a que se destina.
Definición: “Espacio abierto, amplio y delimitado perteneciente a una población y usado para actividades públicas”: plaza, mercado, (en las ciudades griegas) ágora.
αγορα
agora
Definición: “Espacio abierto, amplio y delimitado perteneciente a una población y usado para actividades públicas”: plaza, mercado, (en las ciudades griegas) ágora.
Fórmula Semántica
Mt 11,16: ὁμοία ἐστίν παιδίοις καθημένοις ἐν ταῖς ἀγοραῖς es semejante a niños sentados en la plaza; cf Lc 7,32.
Mt 20,3: εἶδεν ἄλλους ἑστῶτας ἐν τῇ ἀγορᾷ ἀργούς vio a otros que estaban en la plaza ociosos.
Mt 23,7: φιλοῦσιν δὲ... τοὺς ἀσπασμοὺς ἐν ταῖς ἀγοραῖς les gusta que los saluden en las plazas; cf Mc 12,38; Lc 11,43; 20,46;
Mc 6,56: ἐν ταῖς ἀγοραῖς ἐτίθεσαν τοὺς ἀσθενοῦντας colocaban a los enfermos en las plazas.
Hch 16,19: εἴλκυσαν εἰς τὴν ἀγορὰν ἐπὶ τοὺς ἄρχοντας [los] arrastraron hasta la plaza ante los magistrados.
Hch 17,17: διελέγετο ... ἐν τῇ ἀγορᾷ κατὰ πᾶσαν ἡμέραν discutía... en el ágora a diario.
En Mc 7,4: ἀπ᾿ ἀγορᾶς ἐὰν μὴ ῥαντίσωνται οὐκ ἐσθίουσιν, la expresión ἀπ᾿ ἀγορᾶς puede significar a la vuelta de la plaza / mercado, o bien lo que traen de la plaza / mercado. La segunda interpretación responde mejor al significado de ῥαντίζω, rociar, asperjar (voz media de propio interés): lo que traen de la plaza (la compra) no lo comen sin rociarlo antes._____
αγορα
agora