Bibliografía
García Díaz, María Maite
"Análisis semántico de los lexemas nominales de visión en el griego del Nuevo Testamento." Fortunatae 25 (2014): 147–55. PDFGarcía Ureña, Lourdes.
"Descripción de la especie semántica 'Relación'," en Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al Profesor José Andrés de Molina Redondo (Granada, 17 al 19 de noviembre de 2004), vol. 2, ed. Juan de Dios Luque Durán, 811–17. Granada: Granada Lingüística, 2006.
"Arquitectura de las imágenes en el libro del Apocalipsis." PhD diss., Universidad de Córdoba, 2008.
"Areté en el DGENT," en Traducción y tradición. Textos humanísticos y literarios, 355–64. Córdoba: El Almendro, 2013.
"El rigo del método. Una ayuda para el exegeta y traductor," en Liber amicorum en honor del profesor Jesús Peláez, ed. L. Roig Lanzillotta y I. Muñoz Gallarte, 53–63. Córdoba: El Almendro, 2013. PDF
"La Septuaginta, testigo de un proceso de lexicalización: σῶμα de cuerpo a esclavo," en Séptimo Centenario de los Estudios Orientales en España, ed. A. Cantera et al., 371–82. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2013.
"Colour Adjectives in the New Testament." NTS 61 (2015): 219–38. PDFGodoy, Pope.
Diccionario geográfico del Nuevo Testamento. Córdoba: El Almendro, 2010.Hudgins, Thomas W.
"Lexicography, Greek New Testament," en Encyclopedia of the Bible and Its Reception, vol. 16, ed. Christine Helmer et al. Berlin: De Gruyter, 2018.Mateos, Juan.
Método de análisis semántico aplicado al griego del Nuevo Testamento. Estudios de Filología Neotestamentaria 1. Córdoba: El Almendro, 1989.
"Análisis semántico de los lexemas σκανδαλίζω y σκάνδαλον." Filología Neotestamentaria 2 (1989): 57–92.
"Πάλιν en el Nuevo Testamento." Filología Neotestamentaria 7 (1994): 65–80.
"Ὑπακούω y términos afines en el Nuevo Testamento." Filología Neotestamentaria 8 (1995): 209–27.Mateos, Juan, y Jesús Peláez.
"El adverbio ἄρτι en el Nuevo Testamento." Filología Neotestamentaria 8 (1995): 85–94.Mateos, Juan, Jesús Peláez, y GASCO.
Diccionario griego-español del Nuevo Testamento. Análisis semántico de los vocablos (DGENT). Fasc. 1–2. Córdoba: El Almendro, 2000, 2002.Mateos, Juan (†), Jesús Peláez, y GASCO.
Diccionario griego-español del Nuevo Testamento. Análisis semántico de los vocablos (DGENT). Fasc. 3–5. Córdoba: El Almendro, 2007, 2010, 2012.Merino Hernández, Marta.
"La preposición διά en el griego del nuevo testamento. Ensayo de análisis semántico," en Mari via tua: Philogical Studies in Honour of Antonio Piñero, ed. I. Muñoz Gallarte y Jesús Peláez, 243–65. Córdoba: El Almendro, 2016. PDF
"La preposición ἀπό en el griego del Nuevo Testamento. Algunos casos de controversia." Cuadernos de Filología Clásica 27 (2017): 31–47. PDF
"Las preposiciones ἐκ y πρός en el Nuevo Testamento. Dos casos especiales: Rom 1,4 y Mc 10,5." Fortunatae 29 (2018–2019): Forthcoming.
"La preposición εἰς en el griego del Nuevo Testamento. Ensayo de análisis semántico." Humanitas 72 (2019): Forthcoming.Merino Hernández, Marta, e Israel Muñoz Gallarte.
"El campo semántico de la educación en el NT: παιδεύω y διδασκαλία según el DGENT," en Liber amicorum en honor del profesor Jesús Peláez, ed. L. Roig Lanzillotta y I. Muñoz Gallarte, 1–26. Córdoba: El Almendro, 2013. PDFMuñoz Gallarte, Israel.
"Los sustantivos-hecho en el Nuevo Testamento. Clasificación semántica." PhD diss., Universidad Complutense de Madrid, 2009. PDF
"La importancia del factor contextual." Fortunatae 21 (2010): 101–25. PDF
"The Greek-Spanish Dictionary of the New Testament (DGENT): Contextual Factors and Some Practical Examples," en Proceedings of 11th International Conference on Greek Linguistics, ed. G. Kotzoglou et al., 1152–64. Rhodes: University of the Aegean, 2014.
"The Meaning of pistis in the Framework of the Diccionario griego-español del Nuevo Testamento," en Getting Into the Text: New Testament Essays in Honor of David Alan Black, ed. Daniel L. Akin y Thomas W. Hudgins, 179–90. Eugene, OR: Wipf and Stock, 2017.Padilla, Carmen.
"Sobre el verbo en el Nuevo Testamento." Filología Neotestamentaria (1990): 67–74.
"Ensayo de clasificación de la especie semántica 'Atributo' en la letra 'Alfa' del diccionario del Nuevo Testamento." Filología Neotestamentaria (1991): 61–72.Peláez, Jesús.
Metodología del Diccionario griego-español del Nuevo Testamento. Estudios de Filología Neotestamentaria 6. Córdoba: El Almendro, 1996.
"El significado de la expresión ἁγιασθήτω τὸ ὄνομα σου en el Evangelio de Mateo." Cuadernos de Filología Clásica 8 (1998): 43–52. PDF
"El factor contextual como elemento determinante del significado de los lexemas. El caso de ἀπολείπω," en La Biblia en el arte y en la literatura: V Simposio Bíblico Español, vol. 1, ed. Vicente Balaguez et al., 411–17. Valencia-Pamplona: Universidad de Navarra, 1999.
"Del lexema al lema. Pasos para la redacción del Diccionario griego-español del Nuevo Testamento,' en Cien años de investigación semántica, de Michel Bréal a la actualidad: actas del Congreso Internacional de Semántica, ed. Marcos Martínez Hernández et al., 1151–61. Madrid: Universidad Complutense, 2000.
"Significado/traducción y definición de las palabras en el Diccionario griego-español del Nuevo Testamento (DGENT)," en Epieikeia. Studia Graeca in memoriam Jesús Lens Tuero, ed. M. Algaza et al., 387–98. Granada: Athos-Pérgamos, 2000.
"La metodología del Diccionario griego-español del Nuevo Testamento," en Memoria de los Seminarios de Filología e Historia, CSIC, ed. S. Torallas Tovar, 79–94. Madrid: Instituto de Filología, 2003.
"Βασιλεία en el Nuevo Testamento. Factor contextual, definición y traducción." Filología Neotestamentaria 16 (2003): 69–83. PDF
"La descripción semántica de la metonimia," en Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al Profesor José Andrés de Molina Redondo (Granada, 17 al 19 de noviembre de 2004), vol. 2, ed. Juan de Dios Luque Durán, 787–803. Granada: Granada Lingüística, 2006.
"La definición de los lexemas en el Diccionario griego-español del Nuevo Testamento (DGENT): βασιλεία y lexemas afines," en Koinós Logos. Homenaje al profesor José García López, vol. 2, ed. E. Calderón et al., 757–66. Murcia: Universidad de Murcia, 2006. PDF
"Retraducción y culturas. Problemas de la traducción del Nuevo Testamento hoy," en Retraducir. Una nueva mirada. La retraducción de textos literarios y audiovisuales, ed. J. J. Zaro Vera y F. Ruiz Noguera, 69–88. Malaga: Miguel Gómez, 2007.
"El lexema verbal ἀποδίδωμι." Fortunatae 18 (2007): 145–61. PDF
"Las preposiciones en el Diccionario griego-español del Nuevo Testamento (DGENT). El caso de άντί," en O Greco, Língua Universal de Cultura: Semântica e Léxico, ed. M. Alexandre Júnior, 32–45. Lisboa: Universidad de Lisboa, 2011.
"¿Hacia dónde va la lexicografía? Significado lexical y significados contextuales de ἀρχή en el Diccionario griego-español del Nuevo Testamento (DGENT)," en O Greco, Língua Universal de Cultura: Semântica e Léxico, ed. M. Alexandre Júnior, 107–25. Lisboa: Universidad de Lisboa, 2011.
"Contextual Factors in the Greek-Spanish Dictionary of the New Testament (DGENT)," en Reflections on Lexicography. Explorations in Ancient Syriac, Hebrew, and Greek Sources, ed. R. A. Taylor and C. E. Morrison, 265–75. Piscataway, NJ: Georgias, 2014.
"Definition of the Lexeme ἀγάπη in Greek New Testament Dictionaries: A Comparative Study," en Mari via tua: Philogical Studies in Honour of Antonio Piñero, ed. I. Muñoz Gallarte y Jesús Peláez, 267–79. Córdoba: El Almendro, 2016.Roig Lanzillotta, Lautaro.
Quién es quién en el Nuevo Testamento. Diccionario de nombres propios del NT. Córdoba: El Almendro, 2009.
Diccionario de personajes del Nuevo Testamento, Universidad y Ciencia 1. Córdoba: El Almendro, 2011.
"The Greek-Spanish Dictionary of the New Testament (DGENT): Meaning and Translation of the Lexemes; Some Practical Examples," en Reflections on Lexicography. Explorations in Ancient Syriac, Hebrew, and Greek Sources, ed. R. A. Taylor and C. E. Morrison, 277–88. Piscataway, NJ: Georgias, 2014.Romero, Alberto.
"Modificación sufijal de los lexemas adverbiales ἐκεῖ y οὐ en el Nuevo Testamento," en Libros, textos e imágenes, ed. Nader Al-Jallad, Oriente-Occidente. Transferencias culturales en la cuenca mediterránea III (Córdoba: UCOPress, 2018): 107-23.Romero González, Dámaris.
"Hacia una nueva clasificación semántica de los adjetivos pertenecientes a la especie semántica 'Hecho' en el Nuevo Testamento,' in Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al Profesor José Andrés de Molina Redondo (Granada, 17 al 19 de noviembre de 2004), vol. 2, ed. Juan de Dios Luque Durán, 803–810. Granada: Granada Lingüística, 2006.
"El adjetivo en el Nuevo Testamento. Clasificación semántica." PhD diss., Universidad de Córdoba, 2010. PDF
"The Influence of the Contextual Factor in the New Testament Adjectives," en Proceedings of 11th International Conference on Greek Linguistics, ed. G. Kotzoglou et al., 1495–1503. Rhodes: University of the Aegean, 2014.
"The Definitions of the Lexemes According to the Diccionario griego-español del Nuevo Testamento (DGENT)." Exemplaria classica: Journal of Classical Philology 21 (2017): 73–80.