ἀγρός, οῦ, ὁ (35)
lexema nominal que denota realidad material (= Entidad).
Definición: “Extensión de tierra no delimitada y sin núcleos de población”: [el] campo.
SEMEMA I. Sin relación con el hombre o su actividad. En este caso, ἀγρός, que no denota ningún campo particular, aparece en singular o plural, ambos articulados.
Definición: “Extensión delimitada de tierra, que pertenece a un individuo”: [un] campo, terreno, finca.
Definición: “Extensión delimitada de tierra, perteneciente a un individuo humano y destinada a una actividad agrícola o ganadera”: finca, granja, campo.
Definición: “Extensión de terreno rural donde habita un pequeño número de personas”: finca, caserío, cortijada, cortijo.
αγρος
agros
Definición: “Extensión de tierra no delimitada y sin núcleos de población”: [el] campo.
Fórmula SemánticaEsta definición corresponde a la primera y más amplia acepción de ἀγρός (semema I); en los diversos contextos aparecen relaciones de diverso tipo entre el ἀγρός y el hombre o su actividad, dando lugar a otras acepciones (sememas II, III y IV).
SEMEMA I. Sin relación con el hombre o su actividad. En este caso, ἀγρός, que no denota ningún campo particular, aparece en singular o plural, ambos articulados.
Mt 6,28: καταμάθετε τὰ κρίνα τοῦ ἀγροῦ fijaos en los lirios del campo.
Mt 6,30: εἰ δὲ τὸν χόρτον τοῦ ἀγροῦ... ὁ Θεός οὕτως ἀμφιέννυσιν si a la hierba del campo... Dios la viste así...; cf Lc 12,28.
Me 18,8: ἄλλοι δὲ στοιβάδας κόψαντες ἐκ τῶν ἀγρῶν... otros, follaje que habían cortado en los campos.SEMEMA II. Cuando existe una relación de propiedad entre el ἀγρός y un individuo humano (factor contextual), a veces como resultado de una compra, denota una extensión de tierra (= Entidad) con límites definidos (= Hecho).
Definición: “Extensión delimitada de tierra, que pertenece a un individuo”: [un] campo, terreno, finca.
Fórmula Semántica
Mt 13,44ab: ὁμοία... θησαυρῷ κεκρυμμένῳ ἐν ἀγρῷ, ὂν εὑρὼν ἄνθρωπος... πωλεῖ πάντα ὅσα ἔχει καὶ ἀγοράζει τὸν ἀγρὸν ἐκεῖνον semejante... a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre... vende todo cuanto tiene y compra el campo aquél. La lectura ἐν ἀγρῷ (cod. D), en lugar de ἐν τῷ ἀγρῷ (Nestle-Aland), es la congruente con la expresión final τὸν ἀγρὸν ἐκεῖνον.
Mt 19,29: πᾶς ὅστις ἀφῆκεν οἰκίας... ἢ τέκνα ἢ ἀγρούς todo el que deja casas..., hijos o campos / fincas; cf Mc 10,29.30 (dejar supone poseer).
Mt 22,5: ἀπῆλθον, ὃς μὲν εἰς τὸν ἰδίον ἀγρόν... se marcharon, uno a su finca...
Mt 27,7: ἠγόρασαν ἐξ αὐτῶν τὸν ἀγρὸν τοῦ κεραμέως compraron con ellas [las monedas] el campo del alfarero; cf 27,8.10.
Lc 14,18: ὁ πρῶτος εἶπεν αὐτῷ· Ἀγρὸν ἠγόρασα el primero le dijo: «He comprado un terreno».
Hch 4,37: ὑπάρχοντος αὐτῷ ἀγροῦ que tenía un terreno.SEMEMA III. A la relación de propiedad puede añadirse una actividad de cultivo o de cría de ganado (= Hecho) (factor contextual).
Definición: “Extensión delimitada de tierra, perteneciente a un individuo humano y destinada a una actividad agrícola o ganadera”: finca, granja, campo.
Fórmula Semántica
Mt 13,24: ἀνθρώπῳ σπείραντι καλὸν σπέρμα ἐν τῷ ἀγρῷ αὐτοῦ a un hombre que siembra buena simiente en su campo / finca.
Mt 13,27: οὐχὶ καλὸν σπέρμα ἔσπειρας ἐν τῷ σῷ ἀγρῷ; ¿no sembraste buena semilla en tu campo / finca?
Mt 13,31: ὃν λαβὼν ἄνθρωπος ἔσπειρεν ἐν τῷ ἀγρῷ αὐτοῦ [un grano de mostaza] que un hombre cogió y sembró en su campo / finca.
Mt 13,36: διασάφησον ἡμῖν τὴν παραβολὴν τῶν ζιζανίων τοῦ ἀγροῦ acláranos la parábola de la cizaña del campo / de la finca; cf 13,24.
Mt 13,38: ὁ δὲ ἀγρός ἐστιν ὁ κόσμος el campo / la finca es el mundo; cf 13,36.
Lc 15,15: ἔπεμψεν αὐτὸν εἰς τοὺς ἀγροὺς αὐτοῦ βόσκειν χοίρους lo envió α sus fincas / granjas a guardar cerdos.En muchos casos, la actividad de trabajo agrícola está implícita:
Mt 24,18: καὶ ὁ ἐν τῷ ἀγρῷ μὴ ἐπιστρεψάτω ὀπίσω ἆραι τὸ ἱμάτιον αὐτοῦ quien esté en el campo no vuelva atrás para coger su manto (el campo como lugar de trabajo, en oposición a la azotea de la casa, v. 17); cf Mc 13,16; Lc 17,31.
Mt 24,40: τότε ἔσονται δύο ἐν τῷ ἀγρῷ entonces dos hombres estarán en el campo (por oposición a las dos mujeres que están moliendo en el molino, v. 41, se entiende que los dos primeros están trabajando); cf Lc 17,36.
Mc 15,21: παράγοντά τινα Σίμωνα Κυρηναῖον ἐρχόμενον ἀπ’ ἀγροῦ a uno que iba de paso, Simón de Cirene, que volvía del campo (sin duda, del trabajo); cf Lc 23,26.
Lc 15,25: ἦν δὲ ὁ υἱὸς αὐτοῦ ὁ πρεσβύτερος ἐν ἀγρῷ su hijo mayor estaba en el campo / en la finca.SEMEMA IV. En ocasiones designa un lugar en el campo (= Entidad) donde habita (= Hecho) un pequeño número de personas (factor contextual); casi siempre se encuentra en plural, contrapuesto a otros términos que denotan núcleos de población mayores.
Definición: “Extensión de terreno rural donde habita un pequeño número de personas”: finca, caserío, cortijada, cortijo.
Fórmula Semántica
Mc 5,14: ἀπήγγειλαν εἰς τὴν πόλιν καὶ εἰς τοὺς ἀγρούς lo anunciaron en la ciudad y en los caseríos / en las fincas (el anuncio supone habitantes); cf Lc 8,34.
Mc 6,36: ἵνα ἀπελθόντες εἰς τοὺς κύκλῳ ἀγροὺς καὶ κώμας ἀγοράσωσιν que vayan a los caseríos y aldeas de alrededor a comprar; cf Lc 9,12.
Mc 6,56: ὅπου ἂν εἰσεπορεύετο εἰς κώμας ἢ εἰς πόλεις ἢ εἰς ἀγροὺς, ἐν ταῖς ἀγοραῖς ἐπιτίθησιν τοὺς ἀσθενοῦντας donde entrara, aldeas, ciudades o caseríos, colocaban a los enfermos en las plazas.
Mc 16,12: δυσὶν ἐξ αὐτῶν περιπατοῦσιν ἐφανερώθη... πορευομένοις εἰς ἀγρόν se apareció a dos de ellos que iban de camino... dirigiéndose a una finca (allí, según Lc 24,30, tienen una comida en común)._____
αγρος
agros